Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La bicicleta: un viaje a través del tiempo y su impacto en la sociedad

En 'Postales Manchegas' hablamos de los distintos usos que ha tenido la bici a partir de la imagen de una fiesta ciclista que hubo en Ciudad Real en 1912

Postales Manchegas | La bicicleta: un viaje a través del tiempo y su impacto en la sociedad

Postales Manchegas | La bicicleta: un viaje a través del tiempo y su impacto en la sociedad

00:00:0011:24
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

Desde su invención a principios del siglo XIX, la bicicleta ha tenido ha experimentado una notable evolución.

Los primeros modelos, como la “draisiana” de 1817, carecían de pedales y se impulsaban con los pies. Hacia 1885 fue cuando se incorporaron los pedales y a partir de ahí hubo una transformación desde la bici inicial con la rueda trasera pequeña y la delantera de grandes dimensiones hasta la incorporación del motor eléctrico en la actualidad, tal y como recordaba el historiador Isidro Sánchez en el espacio de Hoy por Hoy Ciudad Real 'Postales Manchegas'.

A finales del siglo XIX, la bicicleta se popularizó en Europa y Estados Unidos, trascendiendo su uso recreativo para convertirse en una herramienta práctica. En este sentido, se comenzó a introducir en los ejércitos que empiezan a tener batallones de ciclistas, ya que resolvía más fácilmente la comunicación. "Permitía transmitir información, pero también servía para introducirse entre líneas y poder controlar al enemigo", explicaba Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

La foto de 1912, publicada en 'Vida Manchega' bajo el titular "Fiesta ciclista en Ciudad Real", coincide, además, en el tiempo con otra postal de los fondos del Centro de Estudios de la UCLM del Gabinete de la Academia de Infantería de Toledo en la que se ve un batallón de ciclistas, lo que denota la importancia que tenía este medio de transporte en la I y II Guerra Mundial o en la Guerra Civil española.

Centro de Estudios de Castilla-

Centro de Estudios de Castilla-

Desde el punto de vista social, la revista 'Vida Manchega' reflejó el creciente interés por el ciclismo en España en aquellos años al publicar una página con las imágenes de la citada fiesta celebrada en 1912 en la Plaza de Toros de Ciudad Real que fue presidida por las "Bellas y distinguidas señoritas Saráchaga, Fernández Buitrago, Cárdenas, Maldonado, Saúco y Moyano", según describía el pie de foto, a la que seguían otras dos imágenes con sendos momentos del espectáculo.

"El conjunto muestra un momento interesante reflejando que en aquellos años empezaba a verse mucho la bicicleta en determinados ámbitos", añadía Almarcha.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir