Caballero, tras los aranceles de Trump: "No podemos utilizar el sector agroalimentario como moneda de cambio"
El vicepresidente segundo de la Junta pide apurar las vías de negociación con el Gobierno de Estados Unidos

Ciudad Real
No usar el sector agroalimentario como moneda de cambio: esto es lo que ha pedido el vicepresidente segundo de la junta, José Manuel Caballero, en las diferentes reuniones mantenidas en Bruselas ante la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.
Caballero recalca la intención de poner en marcha en breve espacio de tiempo, tanto desde Europa como a nivel nacional, un plan de choque para paliar la situación de los sectores afectados y ha puesto el foco en la necesidad de proteger el agroalimentario ante la apuesta que se quiere hacer en materia de defensa en toda la Unión Europea; debería ser una prioridad para mantener la soberanía alimentaria.
Por eso, incide, lo primero se deben apurar las negociaciones con la administración Trump y en caso de no llegar a un acuerdo contestar de una manera equilibrada y reflexionada. Los aranceles que se impongan desde Europa deben ser en productos análogos. Si la tasa impuesta es en el acero, dice, la respuesta no debería ser en, por ejemplo, el vino estadounidense, para que no afecte una nueva subida al sector agroalimentario.
Entre las medidas, plantean ayudas directas de promoción, búsqueda de nuevos mercados y mantenimiento de los empleos. En cuanto a la respuesta, asegura, se deberían gravar los servicios tecnológicos que empresas norteamericanas prestan en nuestro territorio.

Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....