CCOO impulsa en Castilla-La Mancha una formación clave sobre salarios y cotizaciones para reforzar la negociación colectiva
Para el sindicato "es fundamental conocer nuestros derechos, saber qué es salario y qué no lo es" y, así, "detectar las posibles ilegalidades en las nóminas"

Hablamos con Juan Carlos del Puerto (CCOO) sobre salarios y cotizaciones
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el marco del Plan de Formación para la Mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva en Castilla-La Mancha 2025, Comisiones Obreras está llevando a cabo una serie de cursos formativos dirigidos a sus delegados y delegadas sindicales. La iniciativa combina sesiones online con jornadas presenciales y se centra en un aspecto esencial de la vida laboral: el salario y las cotizaciones.
Juan Carlos del Puerto, como encargado de la formación sindical en el sindicato, ha explicado en 'La Ventana de Castilla-La Mancha' que esta acción formativa responde a una necesidad muy presente en los centros de trabajo. "Más allá de la queja habitual de que no entendemos nuestra nómina, la realidad es que muchas personas trabajadoras desconocen conceptos clave como las cotizaciones a la Seguridad Social o cómo se aplica el IRPF" ha explicado.
Del Puerto ha subrayado que buena parte de las consultas que reciben están relacionadas precisamente con el salario y "es fundamental conocer nuestros derechos, saber qué es salario y qué no lo es" y, así, "detectar las posibles ilegalidades en las nóminas".
Además, este tipo de formación no solo busca empoderar a los representante sindicales, sino también mejorar el diálogo social y fortalecer la negociación colectiva. Para Del Puerto, entender bien la estructura salarial de una empresa es un paso imprescindible para poder sentarse en una mesa de negociación con argumentos sólidos. "La estructura salarial debe reconocer el valor, la antigüedad, la conciliación y el rendimiento de los trabajadores y trabajadoras. Y eso no siempre sucede, especialmente en Castilla-La Mancha, donde muchas empresas presentan una debilidad estructural en términos salariales debido a un modelo productivo muy vinculado al sector agrícola", ha detallado.
Del Puerto ha defendido que un salario justo y bien estructurado no solo mejora la vida de los trabajadores, sino que también puede contribuir a un entorno laboral más competitivo y sostenible. "El salario es el eje principal sobre el que pivotan nuestras vidas. El salario es tiempo y el tiempo es salario".
Con este tipo de iniciativas, el sindicato busca fortalecer la capacidad de acción sindical desde la base. Por eso, el representante sindical ha destacado el papel crucial que tienen los delegados y delegadas sindicales en la difusión de este conocimiento dentro de los centros de trabajo. Se ha congratulado de que "una persona que tal vez no tiene la ESO, gracias a esta formación, conoce mejor una nómina que alguien del departamento de recursos humanos" y eso, "es motivo de orgullo" para su organización.