Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La UCLM invita a pensar en un entorno digital inclusivo: "Confiamos en la digitalización bien utilizada que no deja a nadie atrás"

Pese a los riesgos potencialmente discriminatorios de la inteligencia artificial, desde la institución académica prefieren potenciar las oportunidades que ofrece como el desarrollo de tecnologías de apoyo, cuidado o rehabilitación

Entrevista a Juana Morcillo, de la UCLM, sobre inclusión digital

Entrevista a Juana Morcillo, de la UCLM, sobre inclusión digital

00:00:0011:07
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza los días 2 y 3 de julio unas jornadas sobre digitalización inclusiva, con especial atención a los colectivos más vulnerables, como personas con discapacidad, mujeres, personas mayores y habitantes de zonas rurales. El evento tiene como objetivo analizar el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial desde una perspectiva de derechos, oportunidades y desafíos.

Juana Morcillo, catedrática de Derecho Administrativo y directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM, ha pasado por 'La Ventana de Castilla-La Mancha' y ha insistido en la necesidad urgente de garantizar que nadie quede atrás en el proceso de transformación digital. Y es que, según Morcillo, la universidad, como agente formador, tiene una doble misión: "formar a la comunidad universitaria y extender esa formación a la sociedad" a través de jornadas, congresos y cursos como este.

En este contexto se enmarcan los proyectos de investigación Prodigia y Prodigital, dirigidos por Morcillo junto a Susana de la Sierra. Ambos estudios, con financiación estatal y regional respectivamente, han analizado durante los últimos tres años el impacto de la digitalización en colectivos vulnerables, incorporando una perspectiva interseccional.

Entre las conclusiones preliminares que arrojan los proyectos, destaca la doble cara de la digitalización: los riesgos y las oportunidades. Entre los peligros, Morcillo apunta a la falta de formación, tanto en la ciudadanía como entre quienes diseñan y aplican normativas digitales, y el uso potencialmente discriminatorio de la inteligencia artificial, que podría, por ejemplo, impedir a una persona acceder a un empleo si un algoritmo detecta una supuesta debilidad. No obstante, quiso centrar el foco en las oportunidades, como el desarrollo de tecnologías de apoyo, la mejora en la accesibilidad digital o la personalización de procesos de rehabilitación.

Uno de los objetivos fundamentales del curso es la elaboración de una guía de buenas prácticas dirigida a las administraciones públicas, con aportaciones desde diferentes sectores: el ámbito judicial, el tercer sector, empresas privadas y responsables políticos. "La colaboración entre lo público, lo privado y la universidad es esencial", cuenta Morcillo, quien también valoró positivamente el creciente compromiso institucional, aunque reconoce que "queda mucho camino por recorrer".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir