Nuevo paso para la construcción del vial de Cuenca a la estación del AVE
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado el convenio entre Junta y ADIF

Parada de autobús de la estación de Alta Velocidad "Cuenca-Fernando Zóbel" / Cadena SER

Cuenca
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes 4 de julio el convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para ejecutar el vial de conexión entre la estación de alta velocidad Cuenca-Fernando Zóbel y la ciudad de Cuenca.
Se trata del convenio firmado el pasado 16 de junio entre el consejero de Fomento, Nacho Hernando y el presidente de ADIF, Luis Pedro Marco de la Peña.
ADIF se compromete a financiar el vial que conectará la estación del AVE con la ciudad de Cuenca, con una inversión de 15,2 millones de euros, y el Gobierno regional será el encargado de ejecutar las obras. Se prevé que comiencen en 2026 y se prolonguen durante unos 18 meses. La nueva carretera de conexión tendrá forma de Y griega y constará de un vial de doble calzada por sentido de la marcha, un paseo peatonal y un carril para bicicletas.

Acto de firma del convenio ente la Junta y Adif el 16 de junio en Cuenca. / Cadena SER

Acto de firma del convenio ente la Junta y Adif el 16 de junio en Cuenca. / Cadena SER
Recordamos que en la firma del convenio el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, explicó que “el proyecto contempla un ramal hasta la carretera de Motilla para facilitar también la integración del polígono industrial de Los Palancares”.
El vial conectará la estación "Fernando Zóbel" con el centro de Cuenca / Google Maps
El vial conectará la estación "Fernando Zóbel" con el centro de Cuenca / Google Maps
Por su parte, el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, avanzó que “falta por firmar otros siete convenios para terminar de integrar todos los terrenos del tren convencional en Cuenca, Tarancón y Carboneras de Guadazaón”.
Por ejemplo, la integración del espacio urbano que hay entre la calle Diego Jiménez y la Ronda Oeste, que supondrá otra inyección de ocho millones de euros.