El coleccionista de países
Este profesor de Villamayor de Santiago (Cuenca) tiene en sus pasaportes los sellos de 186 países y le quedan 8 para completar todos los reconocidos por la ONU

Fernando Díez, el coleccionista de países: 186 países visitados y le quedan 8
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
25 años viajando. 186 países recorridos. Fernando Díez es profesor de secundaria en Villamayor de Santiago, Cuenca. Desde siempre tuvo el impulso de salir, conocer otras culturas y aprender. Ya en los 90 viajó a la India o la Polinesia Francesa como destinos más lejanos. Pero fue a partir del año 2000, ya con trabajo fijo, cuando comenzó su auténtica aventura.
A Fernando le quedan varios países por recorrer. En África: Chad, Níger, Sudán y Sudán del Sur. Son lugares complicados donde actualmente hay conflictos armados. De Ásia le queda Mongolia, Yemen y Corea del Sur. Pero también Corea del Norte, cerrado desde 2020 al turismo. País hermético donde los haya.
Algunas veces ha tenido experiencias desagradables, como en Nicaragua o Polinesia donde trataron de robarle. Aún así, nunca ha temido seguir viajando.


Recuerda como lugares excepcionales, en Venezuela, el Parque Nacional de Canaima, donde se pueden ver jaguares y pozas bajo la cascada más grande del mundo. Argentina, la zona de la Patagonia, es increible a su juicio porque es, además, escalador aficionado. Tanto es así que ha estado cuatro veces por encima de los 6.000 metros.
Cuando empezó a viajar "tiraba de guías" de Lonely Planet para decidir lo que quería y planificar la visita. Después, ya en el país, pregunta a los locales para hacerse con él. Ahora, dice, internet supone una gran ventaja porque se puede planificar más de la mitad del viaje así.


Hay lugares tan recónditos que los medios de transporte y alojamientos no son convencionales. En Papua Nueva Guinea, donde cada año se descubren nuevas especies animales y vegetales, no había carreteras asfaltadas. Tuvo que embarcarse con gente desconocida y dormir en una hamaca. A través de un vuelo doméstico pudo viajar al norte y, desde allí, pasar a Indonesia.
A Fernando le gusta también la gastronomía exótica. En Honduras, donde hacen los cursos de submarinismo más baratos del mundo, probó algo que le ofrecieron con un aspecto tan poco apetecible que no quiso ni preguntar qué era. "Como lo que me echen y duermo donde haga falta. Hoy en día está todo muy occidentalizado"


Para viajar tanto hace falta tiempo y dinero. Del tiempo dispone gracias a sus vacaciones como docente. Y en cuanto al dinero, él ha preferido ahorrar todo para disfrutar de su gran pasión. Vivir en Villamayor de Santiago le permite pagar una cómoda hipoteca y gastar el resto alrededor del mundo. No contratar agencias le supone un ahorro importante.
A este profesor le queda poco tiempo para jubilarse pero, cuando finalice su periplo por el resto de países que le quedan, no descarta escribir todas sus experiencias para que puedan servir de inspiración a otros.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...