Actualidad

Las reproducciones constantes ponen en dificultades a los medios de extinción en el incendio de Santa Cruz del Valle

Se ordena la evacuación preventiva de la urbanización 'El Picadero' en Pedro Bernardo

Así se ve desde el aire el incendio de Santa Cruz del Valle que lleva tres días activo y en nivel 2 / JCYL

El tercer día de lucha contra el fuego va a terminar sin que el operativo desplegado haya podido cumplir con el objetivo de frenar el avance de las llamas. Este domingo por la tarde ha habido dos frentes especialmente virulentos, el de Santa Cruz del Valle y el de Pedro Bernardo.

El director de técnico de extinción, Ángel Iglesias, relata que la situación es muy inestable. "Estamos trabajando en la extinción con métodos de ataque directo y en el momento en el que empezamos a anclar los perímetros y a estabilizar los frentes hay constantes reproducciones, saltos de material rodante o de piñas que saltan y prenden por debajo de los medios de extinción, y vuelta a empezar". Esto genera mucha impotencia.

El terreno está muy seco y cualquier cosa hace que prenda rápidamente con el peligro que supone para las cuadrillas, que podrían quedar atrapadas entre dos focos. "Hay que retirar esos medios por el riesgo evidente que corren y empezar en otro sitio", detalla Ángel Iglesias. Los caminos no están sirviendo de cortafuegos porque las copas de los árboles de uno y otro lado prácticamente se tocan. Podrían haber ardido ya unas mil hectáreas, según la estimación del director técnico que no obstante aclara que es solo una aproximación, no un "dato cierto".

Perímetro aproximado del incendio de Santa Cruz de Pinares según el sistema satelital de COPERNICUS

Perímetro aproximado del incendio de Santa Cruz de Pinares según el sistema satelital de COPERNICUS

Durante la tarde se ha contado con 20 helicópteros, cuatro aviones anfibio y siete aviones de carga en tierra. "Se han hecho dos carruseles de trabajo " para atacar los frentes más activos, el de Santa Cruz del Valle y el de Pedro Bernardo. El viento ha soplado en dirección sur, pero espera que durante la noche cambie a dirección norte. "Esto va a facilitar el trabajo en el sector de Santa Cruz mientras que en Pedro Bernardo probablemente empeoren porque el viento corre en contra de nuestro interés". Esta previsión ha llevado al delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, a ordenar la evacuación preventiva de la urbanización 'El Picadero' en ese término municipal.

Los medios terrestres no han podido trabajar en esas zonas por la intensidad del fuego y se han repartido por el resto del perímetro. En total más de 500 personas han estado participando en un operativo en el que la Junta de Castilla y León ha contado con el apoyo de las comunidades limítrofes, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, además de los medios del Ministerio de Transición Ecológica y 110 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias con sede en Torrejón de Ardoz.

El Puesto de Mando Avanzado ha tenido que cambiar su ubicación y ahora está en Lanzahita. Esta tarde un peón de la ELIF-ALFA 2 ha tenido que ser trasladado a un centro de salud tras sufrir un golpe de calor. También ayer hubo otros dos trabajadores con el mismo problema, a lo que hay que sumar un miembro de la Brif del Puerto del Pico que sufrió un esguince de rodilla en la madrugada del sábado.

La carretera Av-922 (Mombeltrán-Pedro Bernardo) está cortada al tráfico entre los kilómetros 0 y 32, según ha informado la subdelegación del Gobierno en Ávila.

Ángel Iglesias ha destacado también el trabajo que están realizando los voluntarios, pero ha pedido precaución. "Están trabajando para vigilar algunas zonas. Pero es necesaria la coordinación para evitar riesgos. Hay mucha población civil que vive en esta zona que quieren sus montes y están intentando minimizar los daños". Muchos saben bien lo devastador que es un incendio, porque es una zona especialmente castigada en las últimas décadas.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00