Actualidad

Tristeza y rabia entre los afectados por el incendio

Los vecinos de varios municipios llevan cuatro días pendientes de las llamas

Alcaldes de los pueblos afectados por el Incendio de Santa Cruz del Valle

20:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1659960709742/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El viernes por la tarde se rompió la tranquilidad en Santa Cruz del Valle cuando las llamas surgieron en pleno monte, junto a un camino, en una zona con mucha pendiente y con mucho combustible que rápidamente hizo temer porque fuera el inicio de un gran incendio forestal. Cuatro días después el incendio sigue activo y en nivel 2. No hay estimación oficial de las hectáreas afectadas (se ha hablado de una estimación de 1.000 hectáreas) y son varios los términos municipales afectados.

El alcalde de Santa Cruz del Valle, Enrique Rodriguez, alcalde de Santa Cruz del Valle, reafirma que ha sido provocado, teniendo en cuenta el lugar y también el momento en que surgió, en plena hora de la siesta el día de vísperas de las fiestas patronales del municipio.

Sobre ese extremo la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, ha afirmado que "el Gobierno no especula en base a comentarios" y que "la Guardia Civil siempre hace un trabajo técnico, riguroso, objetivo y basado en pruebas". De momento están investigando los hechos.

Ha sido un fin de semana muy difícil en Pedro Bernardo, el municipio de la provincia que más veces ha visto arder su término municipal. En 1986 prácticamente perdió todo su patrimonio natural. Y desde entonces ha sufrido otros grandes incendios. Su alcalde, David Segovia, cree que se podría haber hecho más para evitar que pasara el Alto de La Abantera. "Si el día que se pasó de San Esteban al término municipal de Pedro Bernardo se hubieran utilizado los medios aéreos que solicité, esto no habría pasado".

Mensajes en el mismo sentido se podían leer el sábado en las redes sociales. La respuesta que recibió el alcalde es que los helicópteros no podían actuar en esa zona porque era imposible por la intensidad del humo. La sensación que tienen los vecinos es la misma que la del alcalde: "siempre nos toca a nosotros".

La asociación Pedro Bernardo Siempre Viva, nacida tras el último gran incendio, ha dirigido un escrito al consejero de Medio Ambiente para pedir que se revise el operativo de extinción de incendios de Castilla y León. "Ahora que el monte todavía arde, le decimos que es necesario plantearse revisar qué se está haciendo mal, porque apagarse se apagará, cuándo, cómo y qué arrasarrá entre medias, no lo sabemos aún, pero está claro que no funcionna el planteamiento actual".

San Esteban del Valle es otro de los términos municipales afectados. Su alcaldesa, Almudena García, ha lamentado que el fuego ha consumido "su medio de vida". "En un año además en el que la resina tenía un precio fantástico y estaban muy esperanzados. Llevan muchos años trabajando en el monte como un oficio para mantener a sus familias y ayer era desolador verles".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00