Una tapa bella y gustosa para disfrutar de la Ribera
Conocemos la invención del chef David Izquierdo de cara al 21 Concurso de Tapas
Una tapa bella y gustosa para disfrutar de la Ribera
13:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679050929148/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Aranda de Duero
Cada semana repasamos la gastronomía más cercana, pero con la excusa del Concurso Comarcal de Tapas, que regresa tres años después, este viernes con El 51 del Sol y David Izquierdo hemos hablado precisamente de ellas. "Siendo viernes, que en un rato ya estamos vendiendo tapas, creo que hay que hablar de ellas. Nosotros proponemos a nivel equipo el momento más radical de la temporada, 'orejas y tendones', y si te enseño una foto, parece que de un nombre no muy bonito, sale una tapa muy bonita, aromática y con texturas", define.
Más información
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/ANCB76YMBZDLPI6KXQZPJMQ6A4.png)
La tapa del 51
Izquierdo explica que "tiene texturas que te dan los tendones, tenemos un pan de trigo sarraceno con sabor a barbacoa, la oreja del lechazo súper picantica que se ha cocido en verdura, ese aire de tomillo y flores, y rematamos con un caldo cítrico y picante que nos da una aromática de la leche". "Todo eso puesto en unos platitos del terruño hechos con Delso y ese caldito, además de la explicación, hace que sea una tapa sugerente", completa.
¿Qué elementos debe tener una tapa?
"La tapa dice la historia que se inventó para 'tapar' el vino, porque entraban las moscas. Debe poderse comer fácil, de uno, dos, tres o cuatro bocados. Pero la tapa simple tiene que ser para comerse con las manos. Y yo estaría a tapas desde la mañana o por la noche, y luego comer, cenar o lo que toque. Pero para mí es el aperitivo, el vermut torero... A mí el hambre no me lo quitan", define Izquierdo.
Receta de una tapa improvisada
Pedimos a David que improvise una tapa en directo. "Un pan de hogaza vamos a poner. Con un par de fermentaciones, una masa madre y que airee bien. Ya imaginamos. Sobre la plancha calentamos ese pan, y le vamos a poner unas lasquitas de alma ibérica, la parte del pecho del jamón, ese tocino que se calienta sobre el pan y brillar. Y por otro lado, vamos a elaborar con una cebolleta fresca, mahonesa, bonito de lata en aceite o escabeche y crema de queso. Todo al 25% por ciento. Lo ponemos todo mezclado ya sobre el pan, y encima de ese bocado, le ponemos unas huevitas de trucha. Una tapa súper fácil para arrancar", desgrana.
La charla al completo puede disfrutarse -y saborearse- en el audio superior.