Ocio y cultura

Agustina de Aragón inspira el VI concurso‘Empecinados’

El 5 de mayo termina el plazo para la recepción de los trabajos en este certamen donde conviven la documentación histórica y la inspiración literaria

Rubén Cob y la concejal de Educación, Cristina Valderas, en la presentación del concurso / Vicente Herrero

Rubén Cob y la concejal de Educación, Cristina Valderas, en la presentación del concurso

Aranda de Duero

El IES Juan Martín El Empecinado publica las bases de la sexta edición de su concurso histórico y literario, un certamen que sirve para estimular entre los alumnos tanto la creatividad literaria como la vertiente de la investigación documental sobre diferentes personajes destacados de la historia española. Si el año pasado el contenido giraba en torno a la figura del marino y estratega español del siglo XVIII Blas de Lezo y el anterior sobre los últimos de Filipinas, en esta ocasión el personaje que marcará la temática de los relatos es Agustina de Aragón. Dice Rubén Cob, profesor de Literatura y Lengua, que ya tocaba honrar una mujer, en este caso a esta heroína contra la invasión napoleónica, en este certamen donde se recomienda documentarse sobre la figura y su contexto histórico y evitar anacronismos, pero sin dejar de dar rienda suelta a la imaginación. “A veces nos encontramos mucha imaginación y eso es lo que queremos: que cuenten, que puedan meter ciertas vivencias o experiencias personales trasladadas a esa historia e imaginados en ese mundo, porque se valora la historia en cuanto a la documentación pero también en la parte literaria esa opacidad del lenguaje, que decía Darío Villanueva de la literatura, y que nos que hace que no solo estemos fijados en cómo cuenta o en qué nos cuenta sino también en cómo lo cuenta”, explica.

Pueden participar todos los estudiantes de los institutos arandinos. Cada uno de los centros se encarga de hacer una preselección para presentar un máximo de tres trabajos de cada una de las tres categorías en que se divide La primera es para estudiantes de primero y segundo de Educación Secundaria, la segunda para tercero y cuarto y Formación Profesional Básica y la tercera para Bachillerato y FP de Grado Medio y Superior. La extensión máxima de los relatos es de tres folios. El plazo marcado para la recepción de trabajos es el 5 de mayo. La dotación económica de los premios no ha variado respecto al año pasado, oscilando entre 50 y 300 euros, dependiendo de la categoría y de si el relato es el ganador, segundo o tercero.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00