Economía y negocios

Iberdrola presenta su primera red de calor renovables en el Colegio de Administradores de Fincas de Palencia

Los consumidores de esta red de calor podrían ahorrar hasta un 30% en su factura energética.

Iberdrola presenta su primera red de calor renovables en el Colegio de Administradores de Fincas de Palencia

El Colegio de Administradores de Fincas de Palencia ha acogido la presentación de la red de Calor Renovable de Iberdrola por parte de Juan Francisco Pérez Mulas y Juan Carlos Sánchez Hijosa de la dirección comercial de Iberdrola y un importante equipo de colaboradores, con la asistencia de muchos de los administradores de fincas de la ciudad y un gran despliegue de integrantes de la red comercial que va a asumir la importante labor de implantar esta segunda red de calor para calefacciones de comunidades de propietarios en nuestra ciudad.

Iberdrola reafirma su apuesta por la descarbonización con el despliegue de su primera red renovable de calor en Palencia, con la garantía que ello supone en capacidad y medios y entraña una apuesta importante de relevancia económica sustancial para nuestra ciudad por este suministro de calefacción a fin de implantarlo en Palencia en un breve período de tiempo, contando ya con un programa masivo en la ciudad.

El grupo fue recibido en el Colegio, encabezado por su presidente Antonio Landa Salvado, quien junto con los colegiados administradores de fincas de Palencia recibieron la información necesaria para trasladársela a las Comunidades de Propietarios de nuestra ciudad interesadas conllevando una importante oferta que seguramente hará atractivo para ellas dicho medio de calefacción.

El sistema supone aprovechar la biomasa existente en nuestros bosques limpiándolos de restos vegetales colaborando en la prevención de incendios y en la contratación local ayudando a proporcionar trabajo a estas zonas con riesgo de despoblación y a la vez progresando en la agenda europea de descarbonización de las ciudades que supondrá que progresivamente en unos años no existan calefacciones de gas ni de gasoil, lo cual se prevé inicialmente para el año 2035.

Este sistema existe en ciudades como Nueva York desde hace más de 100 años y en ciudades como Soria mantiene una implantación ya consolidada con 9 años de experiencia con extraordinarios resultados en todos los ámbitos. Supone eliminar las molestias del gasoil o del gas, los importantes riesgos que implica su uso y es absolutamente compatible con los repartidores de costes recientemente instalados en nuestras comunidades por obligación legal.

Se convierte en una alternativa mucho más limpia, segura y eficiente para los usuarios que las generadas con gas o gasoil y, además, no supone inversión alguna para el cliente final ya que la conexión tiene coste cero y solo pagará la energía consumida. Los consumidores de esta red de calor podrían ahorrar hasta un 30% en su factura energética.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00