Hora 14 SalamancaHora 14 Salamanca
Sociedad | Actualidad

El agua que llega del embalse de La Almendra, cerca de volver a ser potable

El nuevo presidente de la Mancomunidad de Cabeza de Horno, Teófilo Vicente, repasa la situación en Radio Salamanca Cadena SER

Embalse de Almendra, entre las provincias de Salamanca y Zamora. Imagen de archivo / SEVERINO DONATE

Embalse de Almendra, entre las provincias de Salamanca y Zamora. Imagen de archivo

Salamanca

Un total de 161 pueblos de las provincias de Salamanca y de Zamora sufren desde hace varias semanas problemas con el agua potable que llega hasta sus respectivas viviendas y negocios. El inconveniente surgió cuando la Mancomunidad Cabeza de Horno anunció a sus usuarios que el agua no era apta para el consumo humano al registrar una sustancia, el metolacloro, por encima de los niveles máximos que están establecidos en la lesgislación. Esa cifra es de, como máximo, 0,03 microgramos de este componente propio de los plaguicidas, y se localizó en el agua procedente del embalse de La Almendra, el que abastece a toda la comarca de Vitigudino, cuyos pueblos pertenecen a la Mancomunidad Cabeza de Horno. En ella se integran decenas de localidades, con Villaseco de los Reyes como localidad que es la 'capital' de esta mancomunidad.

El presidente de esta organización, Teófilo Vicente, ha asegurado este lunes en la SER que ''la situación se mantiene al igual que hace unos días, no ha mejorado sustancialmente. Mejoró en un primer momento, pero luego se ha mantenido y ahí sigue. El agua no acaba de llegar al límite que tiene que llegar para que mejore la situación. Desde hace ocho a diez días estamos igual. El agua presenta 0,04 microgramos de metolacloro entre sus componentes, y el objetivo -el que establece la lesgislación- se sitúa en 0,03 microgramos'', ha señalado el responsable de la Mancomunidad Cabeza de Horno.

Según ha señalado Vicente, la situación se está tratando con ''ozono y carbono activo, que es lo que le están añadiendo al agua. En ese momento la presencia del plaguicida bajó de 0,06 microgramos a 0,04; sin embargo, el problema es que está costando que ahora baje de 0,04 microgramos a 0,03'', el objetivo necesario para declarar que el agua vuelve a ser apta para el consumo humano.

Algunos alcaldes han manifestado su preocupación por la falta de información desde la Mancomunidad. Vicente señala, ante las preguntas de varios vecinos y alcaldes, que ''la gente ya sabe la problemática y es consciente, y no vemos que sea un problema tan grave. No es que el agua haya empeorado, es que se han bajado los límites de microgramos que se permite que haya en el agua. Desde hace varios años estamos en esos límites, hace tiempo que nos encontrábamos entre 0,08 microgramos y 0,05 microgramos'', apuntó Teófilo Vicente a la SER.

¿Qué pasará los próximos días?

Según señala el presidente de la Mancomunidad, espera que ''vaya bajando en los próximos días, que en una semana o poco más se pueda tener el agua apta. En Ledesma y en Almenara tuvieron hace un mes el mismo problema, incluso más grave, y la situación ya está resuelta. Espero que se solucione la situación, aunque tampoco se puede prever qué pasará'', señala Vicente a esta emisora.

Hoy por hoy Matinal Salamanca 7 agosto 2023 7:20h

10:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1691386291712/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00