Sociedad

El viento rebaja la cosecha de aceite de oliva en el Valle del Tiétar (Ávila)

No se espera un próximo descenso del precio a los consumidores por la menor producción

Entrevista con Pedro Gómez

Entrevista con Pedro Gómez

06:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699509682885/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El presidente de la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila, Jesús Martín, augura una "buena campaña" pese a que esta comienza con demora por factores meteorológicos, en forma de fuertes vientos, que han provocado pérdidas del 20 o 30 por ciento de las aceitunas. Pese a la "desastrosa campaña" del año anterior, con dos millones de kilos de aceitunas recogidas en la provincia abulense, el aceite fue de "gran calidad, con éxito a nivel nacional e internacional y premios de prestigio; algo que se pretende mejorar este 2023". No obstante, los precios del aceite seguirán siendo altos para los consumidores por los bajos rendimientos que se están produciendo en las últimas campañas.

Es el segundo año que se presenta el Aceite de Oliva Virgen Extra del Valle del Tiétar y cada vez esta asociación ve más cerca conseguir la Denominación de Origen Protegido (DOP). "Estamos dando pasos en este sentido a nivel técnico está finalizado el pliego de condiciones, con todos los informes previos justificativos, y ya se ha enviado a Itacyl" ha señalado su presidente, que espera que, en el plazo de un año, "o dos" si son "pesimistas", puendan contar ya con la DOP. "Tenemos todos una gran responsabilidad con nuestros socios, agricultores, y tantas personas que confían en nuestro aceite y en las instituciones. Estamos convencidos de que el futuro del olivar de la zona pasa por la consecución de la DOP", ha asegurado Martín.

Autoridades participantes en la presentación del aceite

Autoridades participantes en la presentación del aceite / Diputación Ávila

En este momento son seis almazaras las pertenecientes a la asociación con la esperanza de que sean "más".

Por su parte, el representante de Itacyl, Óscar Diez, ha asegurado haber recibido ya la documentación oportuna para tramitar el expediente de la DOP, un proyecto que ha calificado como "muy bonito y estratégico" de la que sería la primera DOP de un aceite en Castilla y León. "Van a contar con todo nuestro apoyo y esperamos que en un plazo lo más breve posible podamos tener el registro de la indicación geográfica de la Unión Europea", ha señalado.

Por último, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha querido mostrar con su presencia el "compromiso" de la Diputación de Ávila con el "territorio, la provincia y la gente". "El sector primario necesita implicación. difusión, fomento y, lo más importante, protección", ha incidido.

Con el denominador común de la calidad, ha dicho, este proceso "ya no tiene marcha atrás". Prueba de ello ha sido el compromiso de la Diputación de Ávila en los presupuestos de 2024 "de invertir en progreso y desarrollo económico de la provincia, manteniendo el convenio con la DOP Cebreros y con los olivareros", porque la institución provincial quiere "la consecución de ese distintivo de calidad, pero, sobre todo, dignificar el trabajo de la gente, agricultores y, en este caso, de las personas que se han dedicado toda la vida al sector del aceite".

Cata del aceite

Cata del aceite / Diputación Ávila

La Asociación de Olivareros del Sur de Ávila llevó a cabo este miércoles 8 de noviembre la presentación del primer aceite prensado en frío de la campaña. El acto tenía lugar en Pedro Bernardo donde los participantes pudieron catar los primeros 'zumos' de las aceitunas que se producen en el sur de la provincia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00