Sociedad

Un documento histórico naval en el castillo de Peñafiel

La D.O. Ribera del Duero recibe una réplica de la carta de Juan de la Cosa para instalarla en el Museo del Vino

La réplica ha estado expuesta en la Casa de Cultura de Aranda durante el acto de entrega / Vicente Herrero

El castillo de Peñafiel contará con una réplica de la carta de Juan de la Cosa, un mapamundi pintado sobre pergamino de 93 cm de alto por 183 de ancho, realizado en el año 1500 por este marino cántabro, acompañante de Colón en varios de sus viajes.

La Asociación de la Carta de Juan de la Cosa y la Asociación de Milicias Navales Universitarias entregaban este mediodía a la Denominación de Origen Ribera del Duero una reproducción de este documento cartográfico. Es la única obra cartográfica que se conserva, realizada por un testigo presencial de los primeros viajes a las Indias. Este mapa es la representación del continente americano más antigua conservada y en ella aparecen las tierras descubiertas hasta finales del siglo XV por las expediciones castellanas, portuguesas e inglesas al Nuevo Mundo. “Siempre se busca encontrar instituciones de prestigio que de alguna manera tengan la capacidad de mostrar la carta, porque no es un objeto que se tenga que guardar, al revés, se trata de poder difundir parte de la historia de España; la carta de Juan de la Cosa es la primera que representa el continente americano en el 1500, apenas 8 años después del descubrimiento de América, y, por supuesto, del resto de las tierras que se conocían en aquel momento”, explica Juan Lago, el Marqués de Castell Florite, que preside la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa.

Representantes de las instituciones implicadas en la entrega de esta réplica

Representantes de las instituciones implicadas en la entrega de esta réplica / Vicente Herrero

La Casa de Cultura acogía este mediodía un acto formal para la entrega al Consejo Regulador, de esta réplica, una de las 25 que quedan del centenar que se hicieron en 1892, coincidiendo con la celebración del IV centenario del Descubrimiento de América. Mañana viernes habrá otro acto similar en el Museo del Vino de Peñafiel, donde quedará instalado a la vista del público en una mesa acristalada este documento, cuyo original se encuentra el Museo Naval de Madrid. “El original está en una mesa protegida, naturalmente, por un cristal blindado, porque no estamos libres de que cualquier descerebrado, por lo mismo que degollan a Colón o a Fray Junipero Serrra en California, venga y le pinte un monigote con bigotes, entonces se va a depositar en estas condiciones en el castillo de Peñafiel, que según me han dicho tiene 100.000 visitas al año”, detalla José Yusti, el presidente de Milicia Naval Universitaria.

Ejemplares similares se encuentran en lugares como la Biblioteca Nacional, la Escuela Naval Militar de Marín o el Estado Mayor de la Defensa. La milicia naval se fijó en la Denominación de Origen Ribera del Duero para hacerle entrega de esta réplica por un vínculo de amistad personal que surgió en los tiempos de la ‘mili’ entre José Yusti y Joaquín Brogeras, un amigo del presidente del Consejo Regulador, que ha dado todo tipo de facilidades para recibirla. El objetivo es dar visibilidad y divulgar la historia y cultura naval de la Armada Española.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00