Ocio y cultura

Mascarávila regresa a Pedro Bernardo con Irlanda como país invitado

Se celebrará el próximo 13 de abril en la localidad donde nació el festival

Presentación del festival / Diputación Ávila

La localidad abulense de Pedro Bernardo acogerá el próximo 13 de abril la octava edición de Mascarávila, un evento que aúna las mascaradas y los bailes de paloteo existentes en la provincia en un acto que rota de localidad en localidad con el fin de dinamizar la zona donde se celebre e integrar todas las tradiciones en un día alrededor de la gastronomía y la cultura. Este proyecto nació en Pedro Bernardo hace años y volverá a su localidad de origen en el mes de abril, según ha explicado el presidente de Mascarávila, Pedro Granado, que ha informado de que en esta ocasión lo hará acompañado de la presencia de Irlanda como país invitado, para dar ese carácter cultural internacional a este evento.

Granado ha explicado la vinculación de la provincia abulense con Irlanda a través de la figura de Kate O'Brien, escritora vinculada a esta tierra y ha informado de también acompañará el grupo de Dublín Mummers of Fingal para mostrar "la similitud y el entretenimiento que tenemos a nivel europeo con este patrimonio inmaterial, que es muy parecido en todos nuestros países". Con estos intercambios la intención es "seguir enriqueciéndonos culturalmente, acercando traiciones de otros países que son a la vez tan propias de nuestra tierra", ha señalado.

La jornada de esta octava edición de Mascarávila se abrirá a las 10.30 horas con el acto institucional en el Ayuntamiento de Pedro Bernardo tras lo que se sucederán una serie de actividades culturales a lo largo de la mañana que complementan el desfile de mascaradas que tendrá lugar a la tarde.

Habrá jornada de puertas abiertas en el Museo del Vidrio de Javier Gómez y del Museo Etnográfico de Pedro Bernardo; una exposición de juegos tradicionales a cargo de Eduardo Sánchez, vecino del municipio; se inaugurará el monumento a los machurreros, la mascarada de Pedro Bernardo, "necesario tras un año de la declaración de Bien Intercultural de las Mascaradas de Castilla y León" y hecho en bronce por el escultor local Jesús Hernández.

También habrá sitio para el encuentro de rondas, que unirá el folklore musical de la provincia de Ávila, "con la participación de 200 músicos en las calles de Pedro Bernardo"; doce rondas de diferentes categorías que harán que la gente pueda disfrutar en la mañana de la gastronomía de Pedro Bernardo, ya que cada una de ellas estará situada en uno de los establecimientos hosteleros del pueblo.

Igualmente habrá actividades culturales paralelas, como la presentación de un libro sobre Navalosa, a cargo de José Miguel López; o la puesta en escena de la actuación Señoritas de Piedrahíta, que recorrerá la indumentaria del valle del Corneja y la historia de Piedrahíta en los años 20, y en el que se incluye una parte teatral.

A las actividades de la mañana les seguirá una comida de hermandad para todos los participantes en el festival, que se espera sean cera de un millar de personas, y después se celebrará el gran desfile de las tradiciones abulenses en el que habrá representados 21 municipios de la provincia, "no solamente nuestras mascaradas de los pueblos fundadores", sino vaquillas y un elenco de tradiciones y actuaciones.

El festival sale adelante por el trabajo altruista de las asociaciones participantes y cuenta con 15.000 euros de ayuda de la Diputación de Ávila, que aumenta en 9.000 euros la partida con respecto al año anterior.

En este sentido, el alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia, ha hecho un llamamiento a la Junta de Castilla y León para que se sume a este proyecto en ediciones venideras y lo apoye con la firma de otro convenio, así como ha invitado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a acudir a este evento cultural.

Desde la Diputación de Ávila, el diputado de Turismo, Armando García, ha destacado la importancia de Mascarávila en la dinamización turística de los municipios que integran la asociación y que dan vida a un festival que no deja de crecer.

El Presidente de la Diputación, Carlos García (Izq.) tras la firma del acuerdo con el alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia

El Presidente de la Diputación, Carlos García (Izq.) tras la firma del acuerdo con el alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia / Diputación de Ávila

Dentro de la oferta turística, "cada vez más diversa, más rica, más divertida, más extensa, Mascarávila ocupa un lugar preponderante", ha señalado, no solo gracias a la labor de las asociaciones y la ayuda de la Diputación de Ávila, sino a los municipios como Navalacruz, Pedro Bernardo, Casavieja, Navalosa, Hoyocasero, El Fresno y Piedralaves, "implicados en el mantenimiento y la proyección de estas tradiciones ancestrales, que muestran aspectos de lo que esta provincia fue en el pasado y sobre lo que queremos construir en nuestro futuro".

Este año es la segunda vuelta de Mascarávila tras haber pasado por los siete municipios en los años anteriores, donde se han unido los cucurrumachos, jarramachos, harramaches, machurreros y las toras, "personajes inquietantes y vistosos para quienes los contempla por primera vez, pero entrañables y muy queridos para quienes somos abulenses y conocemos las tradiciones más antiguas de esta tierra".

"Una manera de unir esta tradición a la gastronomía, cultura y la artesanía en un día festivo, para ofrecer al visitante una "experiencia completa", ha continuado.

Y el presidente de Diputación de Ávila, Carlos García, ha señalado que con esta edición "se vuelve al origen, más fuertes, unidos, con un proyecto común, que pone en relieve el patrimonio inmaterial que tenemos en nuestra provincia", y ha asegurado que seguirán trabajando por el mantenimiento y preservación para que las generaciones futuras "sigan pensando que nuestra historia, tradiciones y costumbres son algo importante que conservar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00