Sociedad

Caleruega aspira a formar parte del proyecto ‘Siete Pueblos para Siete Artes’

Lidia Arribas confía en que el municipio que preside pueda ver hecho realidad esta iniciativa con los fondos europeos

Caleruega se asoma al CaixaFórum de Madrid

Caleruega se asoma al CaixaFórum de Madrid

11:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716397474178/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La alcaldesa de Caleruega acudirá este jueves a Madrid a la presentación de dos proyectos de la Red Nacional de Pueblos Acogedores, a la que pertenece esta localidad ribereña. Lidia Arribas ha participado en la redacción de dos iniciativas de esta red que tienen como denominador común la de favorecer el asentamiento de población en el medio rural. Una de ellas es ‘Siete Pueblos para Siete Artes’, un programa temático anual de residencias artísticas, distribuido en siete pueblos en torno a siete disciplinas del arte diferentes. A lo largo de dos meses, los creadores viven en cada uno de los pueblos, becados por el proyecto, creando junto con la comunidad local una obra.

Más información

Además del programa de actividades locales, trabajan en una muestra conjunta con los otros seis pueblos. La muestra final se expone de manera itinerante en cada uno de los pueblos participantes. Está dirigido a artistas y creadores jóvenes y noveles, de distintas disciplinas artísticas, que desean completar su formación con una estancia en un entorno rural natural, y en convivencia con los habitantes del territorio. Las estancias en las residencias artísticas se completan con un programa de acompañamiento, apoyo a la visibilización de sus obras, generación de redes de contacto con otras artistas y entidades de interés, plataforma de soporte y asesoramiento.

La alcaldesa de Caleruega explica que iniciativas como ésta tuvieron su punto de partida en la pandemia, cuando la sociedad fue más consciente de las ventajas que puede suponer tener la oportunidad de residir en poblaciones pequeñas. “Fue una iniciativa de la gente que organiza la feria PRESURA (Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural), que en el marco de la pandemia se pensó que se podía establecer una red de pueblos acogedores de tele trabajadores -se llamó así en su día- para promover que para la gente que tenía que salir por la necesidad vital física de los pisos en los que estaba viviendo en las ciudades encerrados en la pandemia los pueblos podrían ser un buen lugar en el que establecerse para teletrabajar”, explica Lidia Arribas.

La presentación de este proyecto y otro que tiene que ver con todas las expresiones artísticas relacionadas con la trashumancia en toda España tendrá lugar este jueves 23 de mayo en el CaixaForum de Madrid. Arribas confía en que Caleruega pueda participar de estas iniciativas, si logran captar fondos europeos para que se lleven a cabo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00