Sociedad

Diez cosas que debes saber si te presentas a la EBAU 2024: fechas, notas y trucos

En Castilla y León los exámenes se celebrarán los días 5, 6 y 7 de junio

Como funciona la EBAU

Como funciona la EBAU

30:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716371287836/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los alumnos de 2º de Bachillerato están estos días terminando el curso 2023-2024. Los que quieran seguir estudiando en la Universidad se enfrentan, a continuación a la EBAU, o la prueba de acceso a los estudios universitarios. En Castilla y León se celebra los días 5, 6 y 7 de junio. En nuestra provincia, la prueba se celebra en Ávila, Arévalo y Arenas de San Pedro. Por proximidad, los alumnos de Piedrahita van a Salamanca y los de El Barco de Ávila a Béjar. En el Somos Matemáticas de este mes, nuestro colaborador, Rubén Jiménez que además es profesor del IES López Aranguren de Ávila ha explicado cómo funciona esta prueba.

  1. La nota final de la EBAU determina los estudios universitarios que puedes realizar dependiendo de lo que piden en cada Facultad de las Universidades Públicas de nuestro país. .
  2. Los diez primeros puntos de esa nota sale de la media del Bachillerato, de los dos cursos, y de la prueba general del examen de la Ebau. La nota de bachillerato pondera un 60%. El otro 40% de esa nota procede de la Ebau. Para poder aprobar hay que tener obligatoriamente un cinco entre ambas notas y como mínimo un La EBAU tiene dos fases, la general y la específica. La general la hacen todos los alumnos por igual con cuatro exámenes: lengua, idioma extranjero, historia o filosofía (posibilidad que se recupera este año) y la de modalidad que se haya cursado en segundo de bachillerato. Se puntúa sobre diez pero aporta el 40 por ciento de la nota. La nota de la general no caduca nunca, tiene una validez indefinida.
  3. La fase específica es voluntaria y aporta los 4 puntos restantes que completan la nota tope de la Ebau que es de 14. Te puedes examinar de hasta 4 asignaturas. y lo deben hacer aquellos alumnos que quieran hacer una carrera que tiene nota de corte.
  4. En la fase específica no te puedes examinar de cualquier asignatura. No todas las que se cursan en 2º de Bachillerato tienen examen. Por ello, los alumnos deben coger asignaturas que luego te sirvan en la Ebau.
  5. Cada Facultad de cada Universidad pondera las notas de las asignaturas de la parte específica. La ponderación puede optar entre 0,1 y 0,2, lo que quiere decir que la nota específica de ese examen se multiplica por esa cantidad. También hay asignaturas que no ponderan por lo que debes saber cuales son estas para la facultad en que quieres estudiar y no hacerlas. Aunque te puedes examinar de cuatro, solo se tienen en cuenta las dos asignaturas que después de ponderar, más notas den para el estudio universitario que quieres realizar. Esto supone que la nota variará dependiendo de los estudios que quieres hacer y la facultad donde lo quieres hacer. Por eso es importante tener en cuenta desde cuarto de la ESO, las asignaturas que se van a elegir en el Bachillerato para que luego ponderen lo mázimo para los estudios universitarios que se quieres cursar
  6. Las nota de corte es la nota con la que entró el último alumno en el curso anterior. Esa nota puede variar para este curso, puede ser mayor o menor. No se sabrá hasta que no se sepa las solicitudes que hay y las notas de los todos alumnos. No suele haber mucha diferencia pero hay cambios.
  7. A lo largo del verano salen varias listas con los alumnos admitidos en cada Facultad. Hay que estar atentos porque puedes no haberlo conseguido a la primera pero luego lograrlo en las siguientes listas.
  8. Si después de todas las listas, hay plazas vacantes en alguna Facultad, se hace un llamamiento presencial y se asigna entre los que han acudido. Es una convocatoria oficial, en una hora y un sitio determinado. Pueden acudir aquellos alumnos que hicieron la solicitud y no lo han logrado. Entre los que están presentes, se adjudican esas últimas plazas en base a su nota de Ebau. Suele hacerse a finales de septiembre o principios de octubre, cuando ya se han hecho las matrículas. Y salen plazas incluso de estudios con todas muy altas.
  9. Hay que matricularse específicamente en la Ebau. Los institutos avisan del plazo. En la matrícula se especificarán los exámenes que vas a realizar y es inamovible. Si te has equivocado, no se puede rectificar el día del examen.

Pero además de hablar de la Ebau, Rubén Jiménez nos dejaba también su reto para el próximo mes. Para un conjunto de cinco números enteros, la media es un 4, la moda es 1 y la mediana 5. ¿Cuales son esos cinco números? Las respuestas nos las podéis enviar al correo avila@cadenaser.com

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00