Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad

¿Es la Pared de los Moros de Niharra un eslabón perdido en la historia abulense?

Este domingo comienza la excavación de este yacimiento con una iniciativa 'A hombro vecino'

Terra Levis: inicio excavación en la Pared de los Moros

Terra Levis: inicio excavación en la Pared de los Moros

18:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716367351745/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este domingo a las 5 de la tarde arranca la excavación del yacimiento arqueológico de la Pared de los Moros en la localidad de Niharra. El proyecto Terra Levis, la Asociación Cultural Abulaga, el Museo Abierto de las Sierras de Ávila y el Valle Amblés y la Diputación Provincial convocan a todas aquellas personas que quieran participar en una labor 'A hombro vecino' en la que se darán los primeros pasos de esta labor que luego continuarán los arqueólogos.

Durante toda la tarde del domingo habrá también un taller infantil y se realizarán visitas guiadas al yacimiento a todos aquellos que acudan y colaboren en el primer movimiento de tierras en lo que Juan Pablo López, director de las excavaciones considera puede ser el "eslabón perdido" entre el mundo antiguo, el romano con la alta edad media representado en la zona con otros yacimientos como la Coba en San Juan del Olmo o el Palomar en Chamartín.

Llamamiento a participar en el inicio de la excavación

Llamamiento a participar en el inicio de la excavación / Terra Levis

En el espacio dedicado cada mes a la arqueología en Hoy por Hoy Ávila hemos hablado de este proyecto que llega después de que el año pasado se analizara el yacimiento con un georradar para determinar las zonas más interesantes. "Va a ser muy importante para trazar el relato histórico del territorio del Valle Amblés, Sierra de Ávila y Parameras en una época clave para la configuración actual del territorio. El mundo rural no ha sufrido grandísimas transformaciones desde esa época hasta nuestros días. La articulación del territorio sería muy similar, más allá de las diferencias tecnológicas" añade Juan Pablo.

La Pared de los Moros es un yacimiento catalogado en 1965 como villa romana. También hay restos altomedievales incluidos enterramientos. Destaca por las paredes que se todavía son visibles y que le dan nombre. "Es un espacio casi marginal de la arqueología abulense pero tiene una importancia grande y queremos ponerlo en valor". Desde su descubrimiento se han realizado diversas intervenciones "desafortunadas" según Juan Pablo y sin apenas menciones en los estudios sobre nuestra provincia.

Foto aérea de la Pared de los Moros

Foto aérea de la Pared de los Moros / Terra Levis

Una falta de interés que seguramente se deba a que "las luces que hay en la zona eclipsan al resto. El Castro de Ulaca, Cogotas y la Mesa de Miranda, los grandes Castros o incluso con la Villa de San Pedro del Arroyo. Los focos de atención han sido desplazados a estos lugares. Y luego no acertaron cuando hicieron la excavación ya que se hizo en las partes más pobres de la Villa. El georradar nos ha dado zonas donde puede haber mosaicos e incluso hemos encontrado algunos fragmentos entre el material que se extrajo en su día y que se conserva en el Museo".

De ahí las expectativas que tienen los impulsores del proyecto con el inicio de la excavación que esperan pueda extenderse durante varias campañas para un yacimiento que suponga también un impulso para todo el Valle Amblés.

Juan Pablo López y el Diputado de Cultura, Javier González durante la presentación de la excavación

Juan Pablo López y el Diputado de Cultura, Javier González durante la presentación de la excavación / Terra Levis

Además de la Pared de los Moros, en el programa de este mes también nos han contado la participación de Terra Levis en las 'Jornadas sobre arqueología y comunidad rural' en Guareña, Badajoz; la próxima celebración del Festival de Paisaje y Artes Vivas Bagaudas del 21 al 23 de junio y la proyección de este viernes del documental 'Nos quedamos' en el Festival '5 Noches, 5 Villas' que se celebra en 5 localidades de la provincia de Zaragoza.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00