Sociedad

En tres meses cuarenta jóvenes han pasado por el servicio de orientación psicológica de los espacios jóvenes de Valladolid

El ayuntamiento ha lanzado una nueva campaña con la que se busca visibilizar y prevenir la conducta suicida en la ciudad

Psychologist makes genogram on clipboard while counseling teenage girl. / Natalia Lebedinskaia

Cuarenta jóvenes han pasado en tres meses por el servicio de orientación psicológica que desde marzo se da en los espacios jóvenes de Valladolid. Ha sido todo un éxito según la Concejala de Juventud, Carolina del Bosque, ya que prácticamente todas las horas disponibles están completas. Es una de las medidas adoptadas por el consistorio para fomentar la salud mental, sobre todo entre los jóvenes.

La Concejala de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, Carolina del Bosque, explica cuales son las principales causas de atención psicológica municipal

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716486309224/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las principales causas que atienden son relacionadas con el empleo, las relaciones personales o el desarraigo. Desde el consistorio se ha avanzado que habrá talleres para abordar el suicidio de manera más concreta y no descartan, si la demanda continua, ampliar estas asesorías. Hay que recordar que están disponibles los lunes por la tarde en el espacio joven Norte y los jueves en el Espacio Joven Sur.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En Valladolid, 55 personas se suicidaron en 2022, 37 hombres y 18 mujeres, según el Observatorio del Suicidio en España. El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte en jóvenes de entre 10 y 29 años. Bajo el lema "Hay salida. El mundo necesita tu brillo" desde el Ayuntamiento promocionarán los recursos disponibles para la atención psicológica en la ciudad por redes sociales y repartirán flayers en los centros cívicos. El alcalde, Jesús Julio Carnero, la ha presentado hoy en colaboración con El Puente Salud Mental y la Fundación Intras, entidades con una amplia trayectoria de trabajo con la salud mental.

Dicha campaña viene a complementar las acciones que ya realizan en este ámbito tanto El Puente como la Fundación Intras, y tiene como objetivo poner de manifiesto que todas las personas destacan en algún aspecto y siempre aportan algo a los demás.

En el acto, que ha tenido lugar en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, ha estado acompañado por la presidenta de El Puente Salud Mental, Raquel Barbero de Pablos, y el director técnico de la misma entidad, Pablo Moreno; el director general de la Fundación Intras, Pablo Gómez; la directora territorial de la Fundación Intras Valladolid, Virginia del Río, y Sonia Fernández, en representación del Teléfono de la Esperanza, psicóloga además del Servicio de Asesoramiento Psicológico en los Espacios Jóvenes.

Carnero ha explicado que “con esta campaña se pretende, en primer lugar, visibilizar una problemática que nos rodea, nos afecta y que debemos enfrentar como sociedad, y, en segundo lugar, dar a conocer las diferentes dimensiones que proyecta”.

La mortalidad es superior a la causada por la guerra y los homicidios y es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Se producen 20 intentos de suicidio por cada uno consumado. En dos años de funcionamiento del teléfono 024 del Ministerio de Sanidad han sido atendidas más de 260.000 llamadas.

Al respecto, el regidor ha señalado que “el suicidio no es un problema nuevo, pero sí es cierto que nos encontramos ante un repunte de casos. Las personas expertas en esta materia nos dicen que es bueno e importante hablar de ello y que, en una buena parte, se puede prevenir”, ha señalado Carnero.

La iniciativa

Servirá de altavoz para dar visibilidad al trabajo y a las iniciativas desarrolladas por distintas entidades en materia de prevención del suicidio, se ha elaborado un tríptico que muestra una serie de datos, mitos y realidades por las cuales se guía la población y que contrastan con una realidad muy diferente, así como una serie de pautas dirigidas a las personas que tienen ideaciones suicidas y otras dirigidas a las personas que se encuentran en el entorno de alguien que las tiene. En el tríptico también se pueden encontrar recursos en los que hay profesionales con experiencia que pueden ofrecer un apoyo y un nuevo enfoque. Estos recursos son algunos de urgencia y otros con los que se puede contactar para buscar información, asesoramiento y ayuda.

También se ha elaborado una infografía que muestra toda la información anterior y unas pautas de emergencia a modo de caja de herramientas para ser consultadas de una forma rápida y sencilla. Esta infografía estará presente de una forma física en lugares donde hay una gran concurrencia de personas, como son los espacios jóvenes, centros cívicos y los centros de vida activa, jóvenes, personas adultas y personas mayores, que son colectivos diana de esta iniciativa.

La campaña, además, tiene prevista la impartición de diversos talleres que versarán sobre gestión emocional, indicadores de sospecha y señales de alerta, factores de riesgo, estrategias y recursos, entre otras cuestiones. La intención de estos talleres, además de informativa, es proporcionar espacios donde las personas puedan hablar sobre ello, expresar sus miedos, sus experiencias o sus opiniones, con profesionales que les darán una orientación adecuada, siguiendo las prescripciones de los mismos quienes indican que hablar es prevenir.

Toda esta información está disponible en la web del Ayuntamiento, donde se ha habilitado un espacio para integrar documentación de interés sobre esta materia. Se puede acceder fácilmente a través del código QR que aparece en el tríptico y en la infografía y que se irá ampliando con más materiales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00