Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad

Contrataciones masivas en tiempo récord en la zona del Moncayo

La planta de Gamesa Ágreda ha incorporado en tan sólo un mes a más de 125 trabajadores

Gamesa hace contrataciones masivas en Ágreda-crónicas de Eva Sánchez

Gamesa hace contrataciones masivas en Ágreda-crónicas de Eva Sánchez

00:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716786893528/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La planta de Gamesa Ágreda ha incorporado, en tan sólo un mes, a más de 125 trabajadores, buena parte de ellos aragoneses.

El fuerte incremento de la plantilla se debe a un pico de producción que, paradójicamente, llega en un momento de incertidumbre, ya que Siemens está a punto de ejecutar recortes por valor de 400 millones de euros, aunque aún no ha anunciado a qué plantas afectará.

Hace unos meses que se anunció que el grupo había entrado en una espiral de pérdidas económicas por los errores de gestión en la dirección y porque no había mercado para los molinos que se fabrican en Ágreda, puesto que la demanda es para otro tipo de máquinas eólicas, de carácter marítimo y no terrestre.

Una situación que lleva meses generando incertidumbre entre los 270 trabajadores fijos de la plantilla, medio centenar de ellos aragoneses, pero sin embargo en medio de este ambiente se ha producido un pico de producción que ha elevado la plantilla hasta los 400 empleados. Juan Carlos Álvarez es el delegado sindical de Comisiones Obreras en la factoría agredeña y explica que “es una contratación de más de 125 personas trabajadoras para cubrir este pico productivo que tenemos y creemos que ese pico va a estar hasta el mes de septiembre o noviembre”. Es un pico de producción que se deriva del parón que su supuso para la planta de Ágreda la comercialización de dos modelos que nacieron con problemas de diseño, entonces se tuvo que echar mano de la flexibilidad negativa, la contratación masiva en tan poco tiempo ha sido posible por la situación fronteriza de la planta, una de sus bazas frente a otras factorías de la compañía.

Gamesa en Ágreda está adaptada a la producción de nacelles para los aerogeneradores de la siguiente generación, de mayor tamaño y potencia, para operar con éxito en un entorno de mercado de fuerte competencia y presión sobre márgenes, agravado por la disrupción de la Covid-19.

Desde sus inicios, en 2003, esta planta agredeña ha producido más de 6.000 nacelles para distintos modelos del catálogo de la compañía, con destinos repartidos por toda la geografía mundial, como Europa, Estados Unidos, Chile, Egipto, Jordania o China. Ahora mismo ensambla una media de 15 nacelles a la semana. En 2018 invirtió en esta fábrica alrededor de tres millones de euros para adaptar su producción. Y es que este centro es un referente en la estrategia de Gamesa, ya que es donde se ensamblan y validan las máquinas del futuro y también los procesos y sistemas de gestión, que luego se implantarán en el resto de plantas de la compañía. En estos momentos exporta el 90% de su producción, una cifra que se ha incrementado exponencialmente con respecto a años anteriores, cuando había más actividad de instalación de parques en territorio nacional después de las subastas energéticas que se celebraron.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00