Sociedad
Sucesos

El 112 incide en la importancia de la autoprotección en un medio hostil como es la montaña

Tras la muerte de un montañero en el pico Espigüete de Palencia, recomienda que "se evite ir solo, y en caso de que se vaya solo, informar a un familiar o amigo de qué se va a hacer y cómo se va hacer"

Cima del Espigüete / Alberto Antolín

Con la llegada del buen tiempo aumentan las emergencias relacionadas con la práctica de actividades al aire libre y se incrementan también los incidentes que se coordinan desde el CCE (Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León). Sólo durante la jornada del sábado se han gestionado seis emergencias de este tipo, tres rescates de montaña, dos incidentes sanitarios en lugar público de difícil acceso y una búsqueda.

Dos de los rescates de montaña coordinados este domingo se produjeron en la provincia de León, el primero en la Sierra de la Serrona, en Rabanal de Luna, donde el Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León auxilió a un montañero de 59 años que resultó herido al sufrir una caída, y el segundo en el Pico Jario, en Oseja de Sajambre, donde, también el GRS rescató a un montañero que había sufrido un síncope.

El tercer rescate de montaña se produjo a las 23:10 horas, cuando el 112 de Aragón informa al 112 de Castilla y León de que han recibido un aviso de socorro desde un centro internacional de socorro. Únicamente tienen las coordenadas desde donde se ha lanzado el aviso.

El Centro Coordinador de Emergencias comprueba a través de las coordenadas que se trata de una zona muy próxima al refugio de Zarcia, situado en la Sierra de la Demanda, concretamente en Santa Cruz del Valle Urbión (Burgos) y por donde pasa la Senda de las Cascadas.

Se facilitan las coordinadas a la Guardia Civil (COS) de Burgos, que moviliza varias patrullas a la zona, y a los Bomberos de Burgos, que también desplazan recursos al lugar.

Sobre las 02:20 horas de la madrugada, las patrullas de la Guardia Civil comunican que han localizado a un varón de 74 años. Según indican, se encuentra con magulladuras tras haber sufrido una caída pero puede bajar por sus propios medios. Finalmente, es acompañado por los agentes de la Guardia Civil hasta el centro de salud de Pradoluengo.

Además de los rescates, desde el CCE se coordinaron dos incidentes sanitarios en zonas de difícil acceso. El primero en San Rafael (Segovia), donde falleció una persona por causas naturales, y el segundo en Villaseca (Segovia). Este último comenzó a las 16:41 horas. Dos ciclistas, un varón de 37 años y una mujer de 36, habían sufrido numerosas picaduras de abejas y necesitaban ayuda.

Desde el 112 se trasfiere al alertante con el Centro Coordinador de Emergencias, que se encarga de coordinar el incidente y localizar la ubicación exacta. La Guardia Civil moviliza una patrulla que accede al lugar y se encarga de evacuar a los ciclistas hasta la ambulancia, donde son valorados por el personal sanitario. Posteriormente, la mujer es trasladada al centro de salud de Sepúlveda.

Por último, desde el Centro Coordinador de Emergencias también se ha dirigido la búsqueda del montañero desaparecido en el pico Espigüete y que ha sido localizado sin vida en el mediodía de ayer.

Desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León se recuerda la importancia que tiene la autoprotección en un medio hostil como es la montaña. Por eso mismo, se recomienda una buena planificación de la actividad, no sobreestimar nuestras capacidades o las de otros integrantes del grupo. Evitar ir solo, y en caso de que se vaya solo, informar a un familiar o amigo de qué se va a hacer y cómo se va hacer. Disponer de agua y comida durante toda la actividad, al igual que de teléfono móvil y batería secundaria. Y sobre todo, evitar exposición a los riesgos de manera innecesaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00