Sociedad

El nuevo taller de restauración de la Diócesis y la Diputación actuará sobre unas 40 piezas de arte de la provincia de Palencia

La novedad en esta décima edición ha consistido en la sustitución de la especialidad de restauración textil por la de orfebrería, sección en la que trabajan dos restauradores con la titulación adecuada y amplia experiencia

Imagen de archivo del Taller de Restauración / Diputación de Palencia

Un total de 12 restauradores, 10 de pintura y escultura y dos de orfebrería trabajan desde el pasado 5 de febrero y hasta el mes de agosto de 2024 en la consolidación y tratamiento de obras de arte de la provincia, enmarcadas dentro del Décima Edición del Taller de Restauración impulsado a través del convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Palencia y el Obispado. Una alianza encaminada a preservar el rico patrimonio artístico de la provincia que se va deteriorando a lo largo del tiempo y que por su valor merece cumplir el fin para el que fue creado, que se pueda legar a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles.

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén y el Obispo de Palencia, Mikel Garciandía junto a la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, y el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo se han acercado hasta el taller con el objetivo de conocer la labor que se está desarrollando este año.

Los responsables de ambas instituciones saludaron a los restauradores que trabajan durante estos meses en los locales acondicionados para la actividad en el Seminario Menor San Juan de Ávila de Palencia, donde se integran, las cuatro especialidades, pintura, escultura, y, este año como novedad, orfebrería.

En esta décima edición ya se ha restaurado un total de veintidós obras; 13 esculturas de bulto redondo, un sagrario, dos óleos sobre tabla y seis piezas de orfebrería. Se sigue trabajando en la recuperación de otras 17 obras ya registradas en las instalaciones por lo que se estima que un total de 40 piezas se restauren en esta edición.

NOVEDAD

La novedad en esta décima edición ha consistido en la sustitución de la especialidad de restauración textil por la de orfebrería, sección en la que trabajan dos restauradores con la titulación adecuada y amplia experiencia, como han demostrado fehacientemente en la recuperación, hasta el momento, de seis piezas: una custodia y cinco cruces parroquiales, una de las cuales, la espectacular cruz procesional de Renedo de la Vega, presentaba un grado muy severo de deterioro y ha quedado ciertamente espléndida.

OBRAS YA FINALIZADAS

De entre las obras de pintura y escultura ya finalizadas destaca el impresionante grupo de La Transfiguración, integrado por seis esculturas, del siglo XVII, obra de Francisco Díez de Tudanca, procedente de la parroquia del Salvador de Boadilla de Rioseco. También se ha intervenido en dos figuras de gran tamaño representando a la Virgen y San Juan pertenecientes a un Calvario gótico del siglo XIV de la parroquia de Lantadilla. Obras de una enorme complejidad técnica, porque en una intervención muy anterior habían sido forradas de papel que ha sido necesario retirar a punta de bisturí.

Espectacular ha sido el resultado obtenido con la restauración de otras dos esculturas, igualmente de gran tamaño, éstas del siglo XVI, procedentes de un calvario de la parroquia de san Sebastián de Abarca de Campos, del que el Cristo crucificado ya había sido tratado en el taller del año 2021.

En prácticamente todos los talleres anteriores se ha incluido la restauración de un sagrario, y el presente no es una excepción. Ya se ha concluido un pequeño sagrario con excelentes pinturas interiores, procedente de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Osorno, y se está trabajando en otros dos llegados desde la parroquia de San Martín de Villaluenga de la Vega y la del Salvador de Rebanal de las Llantas, respectivamente.

En el conjunto de las nueve ediciones anteriores - entre 2014 y 2023 - se han restaurado en total de 404 obras procedentes de 144 localidades. La previsión es que este año finalizaremos el taller con alrededor de 450 piezas recuperadas.

UN TRABAJO IMPORTANTE DURANTE NUEVE EDICIONES

La cifra de balance de los nueve años se cerró con 404 piezas restauradas desde 2014, año en que comenzó este programa que fue pionero en la comunidad castellanoleonesa. Desde entonces han sido 159 pinturas (tabla y lienzo), 193 esculturas, 51 piezas textiles y una de orfebrería. Las obras procedían de 144 localidades, lo que pone de manifiesto que se ha tratado de dar cobertura a todo el territorio provincial, teniendo en cuenta las obras que aconsejen su tratamiento profesional, bien por razón de su importancia (calidad, autor, datación, etc.) o por el valor sentimental para los ciudadanos (patrona/patrón del pueblo, pieza que goza de especial devoción, etc.) o porque su estado de deterioro requiera una intervención de urgencia para evitar su pérdida definitiva.

En estos nueve años se han restaurado obras firmadas por grandes autores, tales como Gregorio Fernández, Alonso Berruguete, Manuel Álvarez, Alejo de Vahía, Alonso Portillo, Juan de Villoldo, Juan de Tejerina, Justo de Espinosa, Juan Ortiz, Maestro Benito o Antonius Stella, entre otros. Y en cuanto a las épocas, la mayoría de las obras estaban datadas en el siglo XVI, pero se han tratado algunas de siglos anteriores, XIII, XIV y XV, y posteriores, de los siglos XVII y XVIII

Ambas instituciones coinciden en la necesidad de mantener esa riqueza de bienes muebles (pinturas, esculturas, piezas textiles) que posee la Diócesis de Palencia, generados y atesorados durante siglos, para que —además de cumplir con los fines religiosos y litúrgicos para los que se crearon— puedan legarse a las generaciones futuras en las mejores condiciones. Una actuación se enmarca en la meta 11.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas que habla de la «Protección del patrimonio cultural y natural»

LISTADO DE OBRAS RESTAURADAS (O EN PROCESO) HASTA LA FECHA

1. Ribas de Campos. Virgen con el Niño. Madera policromada

2. Lantadilla. San Juan del Calvario, Madera policromada

3. Lantadilla. Virgen del Calvario. Madera policromada

4. Abarca. San Juan del Calvario. Madera policromada

5. Renedo de la Vega. Cruz Procesional. Orfebrería

6. Osorno. Sagrario con Pinturas. Madera policromada

7. Osorno. San Bartolomé. Madera policromada.

8. Boadilla de Rioseco. La Transfiguración. Madera policromada.

Boadilla de Rioseco. Figura del Cristo. Madera policromada.

Boadilla de Rioseco. Figura de Moisés. Madera policromada.

Boadilla de Rioseco. Figura de Elías. Madera policromada.

Boadilla de Rioseco. Apóstol San Pedro. Madera policromada.

Boadilla de Rioseco. Apóstol San Juan. Madera policromada.

Boadilla de Rioseco. Apóstol Santiago. Madera policromada.

Boadilla de Rioseco. Fondo Transfiguración. Óleo sobre tabla.

9. Moarves de Ojeda. Cruz procesional. Orfebrería.

10. Perazancas de Ojeda. Custodia. Orfebrería.

11. Castromocho. Virgen con el Niño. Madera Policromada.

12. Abarca de Campos. Virgen del Calvario. Madera Policromada.

13. Villanueva de Arriba. Virgen con el Niño. Madera policromada.

14. Villaluenga de la Vega. Sagrario. Madera policromada.

15. Mave. San Pedro. Madera policromada.

16. Palencia-Catedral. Nacimiento. Madera policromada.

17. Villacibio. San Sebastián y San Roque. Óleo sobre tabla.

18. Vega de Bur. Guardapolvos virtudes 1. Madera policromada.

19. Vega de Bur. Guardapolvos virtudes 2. Madera policromada.

20. Villalafuente. Apóstol. Madera policromada.

21. Baltanás. Cristo de Balaguer. Madera policromada.

22. Autilla del Pino. La Piedad. Óleo sobre Lienzo.

23. Otero de Guardo. San Pedro en Cátedra. Madera policromada.

24. Abastas. Cruz Procesional. orfebrería.

25. Añoza. Cruz procesional. Orfebrería.

26. Cisneros. La redención de cautivos. Óleo sobre lienzo.

27. Lomas de Campos. Crucificado. Madera policromada.

28. Quintana del Puente. Cruz procesional. Orfebrería.

29. Rebanal de las Llantas. Sagrario. Madera policromada

30. Tabanera de Cerrato. La Epifanía. Madera policromada.

31. Tabanera de Cerrato. La Natividad. Madera policromada

32. Saldaña. Virgen Inmaculada. Madera policromada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00