SER Deportivos Salamanca
Deportes

Unionistas de Salamanca logra la Copa para la 24/25 y asienta su crecimiento en la ciudad

Los charros terminan la temporada en la séptima plaza de la Primera Federación

Todos los componentes de Unionistas de Salamanca CF posan en el Reina Sofía tras terminar la temporada/Cadena SER

Unionistas ha terminado la campaña de Primera Federación y lo ha hecho logrando, por tercera temporada consecutiva, la séptima posición en la tabla. En esta ocasión, al igual que ocurrió en la 2022/2023, el equipo salmantino se apunta a la disputa del torneo del KO de cara a la siguiente campaña y lo hace tras haber logrado 58 puntos, su segunda mejor puntuación de la historia en las tres campañas que ha disputado en esta categoría desde que se creó, tras la pandemia del coronavirus. 61 puntos logró en la campaña 21/22, con Dani Mori y Luis Ayllón al frente; 56 puntos el pasado curso, con Raúl Casañ y Dani Ponz en el banquillo, y los 58 de este curso, con el valenciano a bordo de la nave charra.

Entrar en el torneo eliminatorio le supondrá a los charros 40.000 euros más a sus arcas, más allá de todo el dinero ganado esta temporada.

Dani Ponz, un valor seguro en el banquillo en Unionistas

Llegó para revertir la situación deportiva de Unionistas en la temporada 2022/2023 cuando, en el mes de febrero del 2023, los salmantinos coqueteaban con la zona de descenso a Segunda Federación. Desconocido para la mayoría de la afición blanquinegra y también para muchos de los actores del ''planeta fútbol'', llegó asegurando que el objetivo era ganar todos los partidos que tenía el conjunto charro por delante. Se autodenominó como ''enfermo del fútbol y del balón parado'' y, básicamente, ordenó a la plantilla y les clarificó los roles dentro del terreno de juego tras un inicio complicado de temporada. Pero donde Ponz triunfó también, y casi siempre, fue en entender la filosofía blanquinegra: de lucha desde abajo, sin tener tantos recursos como los oponentes, con las instalaciones municipales, precarias en muchos sentidos, y entendiendo siempre el mensaje que había que lanzar hacia la afición y a la opinión pública. Ni en la peor racha deportiva con él en Unionistas de Salamanca bajó los brazos, y siempre hizo hincapié en el mismo mensaje: el trabajo de la plantilla y el cuerpo técnico era muy bueno, y solo el premio del gol faltaba por llegar. Célebre será, antes de la visita del Barcelona, la comparativa que hizo el valenciano con Unionistas y tratar de asalta al equipo culé: ''es como hacer un atraco de los de La Casa de Papel''.

Su implicación con la entidad y con la ciudad, con múltiples visitas a los partidos de Perfumerías Avenida, además de su permanente concepto de ''grupo de trabajo'', para implicar a sus colegas de banquillo, le han hecho ser el entrenador más carismático que ha pasado por Unionistas de Salamanca y uno de los que mejores resultados le ha dado al club en sus casi once años de vida.

Éxito de público y de repercusión

Unionistas de Salamanca ha conseguido sus mejores registros de asistencia de público desde que el club juega en el estadio Reina Sofía, instalación que también ha ido ampliándose en los últimos meses para llegar, incluso, a superar los 6.000 asistentes en el partido de la Copa del Rey ante el FC Barcelona gracias a las gradas supletorias. En la liga regular, como ya contábamos en Radio Salamanca Cadena SER en el mes de febrero, los datos son francamente buenos: la cifra media de asistencia al término del segundo mes del año alcanzó los 3.226 espectadores. A esos datos hay que sumarle los números del último tramo de la liga regular. Por ejemplo, Unionistas de Salamanca ha terminado la campaña con una asistencia de 4.798 personas al estadio Reina Sofía en el partido ante el Arenteiro, con la Copa del Rey en juego. El éxito imparable del proyecto, joven y absolutamente salmantino, ha ido a más durante el curso. Y se ha visto respaldado por una masa social que también ha aumentado notoriamente hasta obligar al club a cerrar la posibilidad de hacer nuevos socios por llegar al aforo total del estadio Reina Sofía.

Mejores relaciones con el Ayuntamiento de la ciudad, y con el presidente de la Junta

Otro de los puntos en los que Unionistas ha crecido es en la mejor sintonía con el Consistorio salmantino e, incluso, con Alfonso Fernández Mañueco. Este último asistió al partido de la Copa del Rey célebre ante el Villarreal y que acabó en apagón del estadio Reina Sofía. Pese a eso, el presidente de la Junta quedó maravillado con el ambiente y el trabajo del club. Lo mismo que un Ayuntamiento de Salamanca, sensible ahora a mejorar claramente el estadio del barrio de San José y con quien hay cauces abiertos permanentemente de relaciones institucionales fluidos, a diferencia de lo que ocurría hace poco más de un año, con el concejal García Rubio al frente de Deportes. También la mejoría se observa en los perfiles de las redes sociales de Unionistas, que publicitan puntualmente eventos organizados por el Ayuntamiento de la capital.

Son algunas de las claves que cimientan el crecimiento rotundo del club blanquinegro entre su propia afición, y en la ciudad salmantina. Por delante, la temporada 2024/2025 que, tal y como aseguró Rubén Andrés en la SER hace unas semanas, tendrá de nuevo a la salvación como objetivo. Al menos, públicamente.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00