Sociedad

UGT: “Temporalidad y parcialidad involuntaria marcan la creación de empleo durante el último año en Palencia”

El paro de larga duración se intensifica, gana peso y afecta a 2.780 personas desempleadas (41,16%)

Gorka López, secretario provincial de UGT en Palencia / Ana Mellado

Palencia

Según el Informe sobre el Mercado de Trabajo de Palencia, realizado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, con datos de 2023, los contratos por circunstancias de la producción mantienen un elevado peso en el total de contratos, representando el 74,47 % y registrando de nuevo un aumento del 12,54 % tras la caída que experimentaron en 2022. La tasa de estabilidad en 2023 en la provincia era del 17,22 %, que disminuye respecto a 2022 cuando se situó en el 19,25 %. De esta manera, aunque casi 13 puntos por debajo de la existente antes de la reforma laboral del 2021, hay una elevada tasa de temporalidad, en torno al 82,78 %.

En lo que se refiere a la parcialidad, de las 50.843 personas afiliadas al Régimen General, el 18,1% contaban con un contrato con jornada parcial. Las mujeres constituyen mayoría, al suponer el 78,01 % de los contratos indefinidos y el 60,56 % de los temporales con ese tipo de jornada. Así pues, esta modalidad de contratación, comúnmente denominada subempleo, afecta a 9.200 palentinos y palentinas. UGT señala que una amplia mayoría es impuesta e involuntaria, es decir, no elegida libremente por los trabajadores y trabajadoras, si no como consecuencia de razones de mercado o por obligaciones domésticas. Las consecuencias están siendo negativas, dicen, desde el punto de vista socioeconómico.

Por un lado, este subempleo, según el sindicato, es un freno para desarrollar vidas dignas en la provincia - la pérdida de población en los últimos cinco años fue del 2,04 %, 206 personas menos el pasado año con respecto al 2022 - y también se observan los efectos en materia de género, convirtiéndose en uno de los principales determinantes que explica la lenta disminución de la brecha salarial. (21,38% en 2022, 4.525 €).

Hay todavía mucho margen para mejorar el empleo

Según señala Gorka López, secretario general de UGT Palencia, en términos generales, 2023 ha sido un año “moderadamente positivo “para el empleo en la provincia. Se ha incrementado en 1.200 los activos, han disminuido de manera importante los desempleados y el número de personas afiliadas a la Seguridad Social han aumentado hasta los 64.961 (+ 4,30%). No obstante, y a pesar de las mejoras introducidas por la reforma laboral de 2021, nuestro actual mercado de trabajo sigue arrastrando algunos déficits estructurales que conviene enfrentar.

En primer lugar, el volumen de contratación indefinida (11.473 contratos) “no está acompasado” a lo que ocurre a nivel nacional ni en la Comunidad Autónoma. Se ha reducido este tipo de contratación en 9,95 % respecto a 2022, cuando entraron con fuerza debido a la reforma. Otro gran problema siguen siendo los parados de larga duración, algo que exige de un acompañamiento para facilitar el acceso de este colectivo a un nuevo empleo. Las políticas activas de empleo requieren una reforma en profundidad para lograr que la orientación a las personas desempleadas sea mucho más personalizada y adecuada. “Necesitamos una mejor intermediación pública a la hora de casar los oferentes con los demandantes de empleo”.

Y por último, hay que incidir en las consecuencias negativas de la parcialidad para la población trabajadora de Palencia. “Nuevamente vemos como las mujeres y jóvenes son los más perjudicados.” Un porcentaje elevado de empleadas a tiempo parcial lo son por la obligación de desempeñar trabajos domésticos y muchos tiene menos de 30 años. Desde UGT continuamos reiterando la necesidad de poner en valor la concertación social a nivel local como herramienta indispensable para establecer planes específicos en nuestra provincia. “Tenemos mucho por hacer y mucho por trabajar desde el territorio para lograr fijar población, con inversiones reales y negociadas en los Consejos del Dialogo Social”, ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00