Sociedad

Sube la incidencia de la gripe. En Zamora el Hospital Virgen de la Concha supera el 90% de ocupación

A fecha 30 de diciembre se había vacunado de la gripe un 30% de la población de la provincia, más de 50.000 personas, dato sensiblemente superior a la media regional

Sube la incidencia de la gripe en Zamora

Sube la incidencia de la gripe en Zamora

07:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736512807576/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue subiendo la incidencia de la gripe y, según los expertos, el pico de contagios se podría alcanzar en los próximos días. En Zamora el hospital Virgen de la concha roza el lleno, con la ocupación por encima del 91%. Según datos recabados esta mañana en la Junta, hay 21 hospitalizados por gripe y se aprecia también una afluencia mayor de pacientes con virus y otras patologías respiratorias en los servicios de Urgencias.

Lo cierto es que esta campaña de la gripe no está siendo más virulenta de lo habitual, sino que se están recuperando tasas de infección pre pandémicas y de ahí el colapso en los servicios de urgencia y atención primaria de la provincia y, en general, del conjunto de España. Según los especialistas la Covid pegó tan fuerte y tan duro que se convirtió en el virus respiratorio predominante, pero conforme se han ido desarrollando herramientas para combatirlo la enfermedad de la gripe ha recuperado terreno hasta colocarse al frente de las infecciones.

José María Eiros, jefe del servicio de Microbiología del Hospital Río Hortega de Valladolid y catedrático de la misma especialidad en la Universidad de Valladolid, ha precisado en la SER que

no hay dos temporadas de gripe iguales, aunque los principales síntomas siguen siendo la tos, la fiebre, el malestar general, el dolor de garganta y la congestión nasal. Igualmente, recuerda que el virus sincicial respiratorio es otra de las principales preocupaciones de los especialistas en estas fechas, si bien es cierto que Castilla y León es pionera en la lucha contra esta enfermedad.

Por otro lado, aumenta la preocupación entre la comunidad médica por el espíritu anti vacunas creciente que se ha desarrollado en los últimos años. El Dr. Eiros replica que los datos objetivos se defienden por sí mismos y lanza un mensaje claro: las vacunas reducen sustancialmente la gravedad y las consecuencias de las infecciones víricas como es la de la gripe.

A fecha 30 de diciembre se había vacunado de la gripe un 30% de la población de la provincia (más de 50.000 personas). El dato es sensiblemente superior a la media regional. Más baja está siendo esta campaña la vacunación frente al Covid, que apenas alcanza al 19% de la población con poco más de 30.000 personas inmunizadas. La Junta recuerda que sigue la vacunación sin cita previa en los centros de salud los fines de semana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00