El Bierzo y sus árboles, algunos apuntes históricos
En ‘El Bierzo secreto’ conocemos la relación de los bercianos con sus árboles

A Morteira
Ponferrada
En El Bierzo Secreto, nuestro experto Miguel J. García nos cuenta muchos detalles sobre el poder simbólico, religioso y mágico de los árboles. Ese poder se expresa en hechos como la advocación de Ponferrada a la Virgen de la Encina, aunque no es la única virgen dedicada a ese árbol que nos encontramos en España o en otros países de Europa.
El Bierzo y sus árboles, algunos apuntes históricos
Pero en este episodio conocemos otras especies arbóreas de la comarca y sus correspondientes tradiciones, además de dar un repaso histórico a la reglamentación de los árboles en el territorio, una normativa que dio lugar a plantíos como el que ocupaba históricamente el espacio que hoy conserva ese nombre como parque público de Ponferrada: el Plantío.
También sabremos que n siglos pasados, a pesar de que el Bierzo era una tierra frondosa, la masa arbórea no era suficiente para determinados proyectos siderúrgicos, que necesitaban carbón vegetal y leña.
Las leyes han cambiado, pero ‘Jota’ nos explica que la legislación sigue cojeando, especialmente en lo referente a la inclusión de los intereses vecinales.
Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española...