Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad
Enfermería

El Colegio de Enfermería de Burgos alerta contra la nueva Ley de Residencias de Castilla y León

Sacyl tiene un déficit de 300 enfermeras solo en el Área de Salud de Burgos, según la Organización Colegial

Profesionales de enfermería enseñan prácticas como la reanimación cardiaca en el espacio divulgativo junto a la Catedral / Radio Castilla

Profesionales de enfermería enseñan prácticas como la reanimación cardiaca en el espacio divulgativo junto a la Catedral

Burgos

La Organización Colegial de Enfermería de Burgos advierte a la Junta de la sobrecarga de trabajo que sufrirán los centros de Atención Primaria de Castilla y León si se aplica la nueva Ley de Residencias, que no obliga a estos centros a contar con un profesional sanitario, trasladando toda la asistencia a los usuarios al sistema público de salud.

El presidente del Colegio de Enfermería de Burgos, Raúl Soto, asegura que Sacyl tendrá que reforzar las plantillas porque tendrán mucho más trabajo, calculando que cada centro de salud puede tener en su ámbito de actuación alrededor de una decena de residencias.

Castilla y León está por debajo de la recomendación de profesionales de enfermería por habitante que hace Europa, 7,5 por mil habitantes, y el sistema público de salud necesitaría, solo en Burgos, unas 300 enfermeras más, sostiene el presidente del Colegio Oficial, que cifra en 600 las enfermeras que se jubilarán en la próxima década.

En el Día Internacional de la Enfermería, el Colegio Oficial de Burgos considera que esta norma no garantiza que las residencias cuenten con profesionales sanitarios para atender las necesidades asistenciales de los residentes, teniendo en cuenta que, en su mayoría, tienen un elevado grado de dependencia y requieren numerosos cuidados enfermeros y de fisioterapia.

El presidente del Colegio de Enfermería de Burgos, Raúl Soto, duda que la futura Facultad de Medicina vaya a fijar en el sistema de salud mayor número de profesionales que se titulan en la UBU, donde aproximadamente la mitad se van al terminar sus estudios, por las condiciones laborales más favorables que encuentran en otras autonomías, particularmente, en el País Vasco. "No podemos competir", confiesa Soto.

Raúl Soto añade que hay también un porcentaje superior al 30% de estudiantes de Enfermería en Burgos, que vienen de otras provincias y regresan después de titularse.

Los Colegios de Enfermería siguen reclamando al gobierno autonómico una categoría profesional acorde a los créditos que tiene la titulación, 240, aunque sigue perteneciendo al grupo de diplomaturas, de rango inferior.

El Colegio Oficial de Enfermería de Burgos alerta de la importancia de extender a todos los centros de enseñanza obligatoria la figura de la enfermera escolar, para asistir a los alumnos con patologías y avanzar en una educación para la salud, como asignatura necesaria.

El presidente de la Organización Colegial, Raúl Soto, cree que cada vez se hace más urgente abordar, desde el conocimiento profesional, fenómenos como el acoso escolar o los problemas de salud mental en la infancia.

Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, la Organización Colegial de Enfermería de Burgos ha instalado este lunes, 12 de mayo, en la Plaza del Rey San Fernando, una carpa que invita a visitar a los ciudadanos.

Un espacio donde se realizarán diversos talleres y consejos sanitarios, por ejemplo, sobre hábitos alimentarios, anticoagulación, lavado correcto de manos y dientes, manejo de un desfibrilador, como actuar en caso de atragantamiento, que debe tener un botiquín y otras informaciones generales sobre enfermería.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir