La XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo se celebrará en Ponferrada bajo el lema Flujos comun.es
Mostrará una panorámica de la evolución de la arquitectura en los últimos dos años

Obra arquitectónica / bin kontan

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación ARQUIA, ha seleccionado la propuesta Flujos comun.es para la XVII edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que tendrá lugar en Ponferrada, informa el Colegio de Arquitectos
La propuesta ha sido presentada por los arquitectos Ander Bados Sesma (Bilbao, 1991) y Miguel Ramón López (Ponferrada, 1991), quienes actuarán como comisarios de esta edición. Con Flujos comun.es, ambos proponen una mirada crítica e innovadora sobre el papel de la arquitectura en un mundo cada vez más interconectado y complejo, donde los desafíos globales requieren nuevas formas de pensar y de intervenir en el entorno construido.
La propuesta se estructura en torno a cinco grandes flujos: materiales, personas, energía, datos y medioambiente. A través de estos conceptos, el comisariado busca reflexionar sobre cómo la arquitectura puede (y debe) participar activamente en la configuración de nuevas formas de habitar, producir y relacionarnos. Lejos de entender la arquitectura como una disciplina aislada, Flujos comun.es plantea la necesidad de establecer vínculos reales con otros ámbitos del conocimiento y con las realidades sociales, culturales y ambientales que definen nuestro presente.
Uno de los aspectos más destacados de esta XVII BEAU es precisamente su voluntad de superar los modelos tradicionales de representación y exhibición arquitectónica, apostando por una estructura de contenidos más abierta, participativa y distribuida, con especial atención a los territorios intermedios y a los contextos locales, como el del Bierzo, que acogerá parte de su desarrollo.
La selección de esta propuesta fue realizada por un jurado de profesionales de reconocido prestigio, presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, e integrado por Anna Puigjaner, Federico Soriano, Mónica Rivera, Angela García de Paredes, Cristina Mateo, Nuno Sampaio y Begoña Fernández-Shaw.
Desde el COAL celebran que Ponferrada sea una de las sedes de esta importante cita, lo que supone un reconocimiento al valor de la arquitectura que se hace en nuestros territorios y una oportunidad única para visibilizar el talento joven y promover una reflexión colectiva sobre el futuro del hábitat.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...