Suspenden el polémico espectáculo del TAC en La Antigua que no contaba con permiso de Patrimonio por "interpretaciones administrativas"
Consideran innecesario pedir permiso ya que se trataba de una "instalación temporal".

Agencia ICAL

La dirección del Festival Internacional de Teatro de Calle ha decidido suspender el pase de la obra "Quasimodo y Esmeralda" previsto para esta tarde ante la "inquietud generada en distintos ámbitos respecto al alcance de dicha intervención escénica y sus posibles interpretaciones administrativas".
El TAC en un comunicado recogido por el Ayuntamiento subraya que se trata de una obra "profundamente respetuosa" con el patrimonio histórico y religioso: "La intervención se desarrolló sin realizar ningún tipo de fijación o acción invasiva sobre el templo y con técnicas totalmente reversibles".
Asimismo, indican que "El proyecto ha contado con autorización del Arzobispado de Valladolid, titular del edificio, cuyas condiciones fueron consensuadas con la organización del festival y con la propia compañía para asegurar el respeto a la sensibilidad religiosa y la integridad arquitectónica del edificio".
El polémico show de danza vertical "Quasimodo y Esmeralda" realizaba durante 45 minutos diferentes acrobacias y se pasea por los contrafuertes y pináculos de la iglesia para luego acceder a la propia torre por cuya fachada los actores escalan hasta llegar al campanario.
Cabe recordar que la torre, de casi 1000 años de antigüedad y el resto del edificio está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1897. La ley obliga a pedir una autorización para colocar en fachadas o en cubiertas cualquier clase de rótulo, señal o símbolo. Desde la Asociación en Defensa del Patrimonio de Valladolid han solicitado explicaciones al Ayuntamiento: "Nos enteramos y pusimos un registro al ayuntamiento y a la Delegación territoial y al Arzobispado para conocer los permisos. Aunque se hayan hecho los permisos nos parece un uso inapropiado del patrimonio" destaca Miguel Pena, portavoz de la asociación.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miguel Pena, de la Asociación en defensa del Patrimonio de Valladolid
Un espectáculo en el que hasta tres actores pasean por la fachada de la torre para lo que se cuelgan en diversas poleas y arneses que atraviesan el campanario románico, el más alto de España además de apoyarse en elementos como cornisas que cuentan con algunas partes ya debilitadas por el paso de los años.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Hemos intentado recabar las respuestas de todas las personas que participan en que este espectáculo pueda desarrollarse. La primera la del gerente de la Fundación Municipal de Cultura. Asegura que no consideraron necesario solicitar ese informe d la comisión de patrimonio y lo hacen amparándose en la Ley de Protección del Patrimonio Cultural, que data del año 2007.
Bien, pues si se entra en el detalle de la norma, el artículo 17 asegura que es competencia de la comisión territorial de patrimonio "decidir sobre las solicitudes de autorización de instalación de cualquier clase de cables, antenas, y conducciones aparentes en sitios históricos".
Carmelo Irigoyen gerente de la fundación lo fundamenta en que la instalación iba a ser solo temporal: "Consideramos que la ley habla de instalaciones, instalar según la RAE es poner algo en un lugar de manera estable y esto no es una actividad estable, sino que se quita y se pone, por eso hemos considerado que no es necesario ese permiso".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El gerente de la FMC Carmelo Irigoyen sobre la representación del TAC en la Antigua
Niega además que vaya a producirse ningún daño en cornisas o zonas debilitadas y apela a la experiencia de este grupo artístico que ha actuado en otros lugares que son patrimonio de la Humanidad. Y explica que esa legislación obliga a informar a los propietarios del BIC, en este caso al Arzobispado quien según Irigoyen tenía plena plena constancia y estaba encantado con la propuesta. Eso sí, no se niegan a que la Junta finalmente decida abrir un expediente.
También hemos preguntado a la Delegación Territorial de la Junta, de quien depende el permiso de patrimonio para poder realizar el espectáculo. Raquel Alonso aseguran que han tenido constancia del espectáculo una vez ya ocurrido y pedirán explicaciones al ayuntamiento: "Se pedirá información al ayuntamiento para saber qué tipo de sistemas se han utilizado, cómo se ha desarrollado esta actividad, qué permisos tenía, tener conocimiento de esta situación porque de esto nos hemos enterado a toro pasado".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La delegadaa Terrritorial de la Junta, Raquel Alonso, sobre el espectáculo del TAC
Otras reacciones
Desde el Arzobispado de Valladolid consideran que la actuación "fue respetuosa con el patrimonio, que esta compañía ha hecho shows similares en entornos igualmente protegidos como la Plaza Mayor de Salamanca y garantiza que no se han hecho nuevos anclajes, sino que se han aprovechado las estructuras existentes".
Críticas que también se han extendido desde la oposición. El grupo Valladolid Toma la Palabra han criticado el espectáculo: "Creemos que debemos mostrar un gran cuidado en la protección y preservación del patrimonio frente a otras actividades. Nos preocupa el uso del patrimonio municipal sin saber si se han aplicado las correspondientes medidas de seguridad para proteger un bien que está tasado en nuestra ciudad" destaca Rocío Anguita, portavoz de la formación.

Diego Villacorta
Es periodista y cubre información local y autonómica