Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

De Cantabria a Aranda con el fútbol como oficio: Sesi Fernández y la vida del entrenador viajero

China, Marruecos y su Racing de Santander forman parte del recorrido de alguien que presume con orgullo de una humildad fijada a fuego por sus padres

Viaje por la Memoria - Sesi Fernández

Viaje por la Memoria - Sesi Fernández

00:00:0045:09
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

“La vida pasa caminando, andando, de paseo, corriendo o esprintando pero siempre paso a paso, poco a poco aunque los ritmos parezcan o sean vertiginosos. Tardamos poco en ponernos de pie y comenzar a desplazarnos y pronto comenzamos a ir de aquí para allá, de lugar en lugar, de espacio en espacio, de paisaje en paisaje, de ciudad en ciudad, de país en país, de vecindario en vecindario, de gente en gente. Acompañados de personas que nos guían, nos sujetan o nos asesoran. Las madres, los padres, los abuelos y demás familia que se apuntan a coger de las manos a los bebés en sus primeros pasos; los verdaderos profesionales de la educación en la escuela; los entrenadores en los deportes individuales o de equipo, los compañeros en los trabajos que advierten de los riesgos…

Y luego, también, ya, lo hacemos solos y recorremos espacios insospechados y luego, también, ya, somos quienes ayudamos y acompañamos a otros en el aprendizaje del camino. Hoy conversamos con un profesional de los que enseñan y ayudan a caminar, a correr, a esprintar y a parar, a detenerse y pensar. Veinte años de dedicación al ejercicio de acompañar a los equipos deportivos en su camino hacia los objetivos marcados. Veinte años viajando por distintos continentes entrenando para caminar por el centro o por los laterales del camino, delante del grupo o en su retaguardia o defensa. Hoy ‘Viajamos por la memoria’ de SERGIO FERNANDEZ, SESI, exentrenador de la Arandina CF.

Más información

De la tierruca al mundo

Tras la introducción de Ausen charlamos con alguien que es feliz por el simple hecho de poderse dedicar al amor de su vida, el fútbol. Un amor que viene de padre y abuelo. No dirige en las grandes ligas, no tiene millones de seguidores, pero depende como cualquier técnico de los resultados, tiene la presión de cumplir con los objetivos por igual, y su destino puede pasar por entrenar 'cerca' de su Santander natal -como este año en la Arandina- o al otro lado del mundo, como cuando estuvo en China. Es una vida de movimientos, de experiencias, en la que se siente cómodo y feliz. Aunque siempre, siempre, está de paso. Y eso le ha pasado en una temporada difícil como la que acaba de finalizar con la Arandina.

Sesi, de niño

Sesi, de niño / imagen facilitada

Sesi, de niño

Sesi, de niño / imagen facilitada

Los pilares de su vida

Procede de un barrio obrero y luchador, Cueto, donde vive toda su familia. Incluidos sus padres. Su padre fue futbolista, luego constructor. Su madre trabajaba donde tocaba, todo por sacar adelante a su familia. Y siempre desde una humildad que emociona a Sesi. Fueron padres muy jóvenes. "Yo notaba desde bien niño los esfuerzos de mis padres. Desde pronto te dabas cuenta de que en tu casa las cosas costaban más que en otras, pero nunca me faltó de nada. Los valores de mi abuela, rectos, en una familia de muchos primos y tíos", expresa, antes de hablar de las "hostias" que ha recibido, pero que le han hecho erigirse y ser fuerte.

Sesi, junto a su padre y abuelo

Sesi, junto a su padre y abuelo / imagen facilitada

Sesi, junto a su padre y abuelo

Sesi, junto a su padre y abuelo / imagen facilitada

De China a Marruecos

El fútbol es un deporte que "me ha dado la vida". "Me ha ayudado a ser feliz. A ir a sitios que nunca imaginé. Amigos, momentos inolvidables... ", añade. De su barrio pasó al Racing. Entrenó muchas generaciones. Futbolistas que hoy día siguen en contacto, preguntando por sus decisiones. Hasta que dio el salto a China, su primer destino internacional, y lugar que no olvida en estos 20 años entrenando. "Me voy con 1.500 euros que me deja mi madre, porque en el Racing vivía al día. A cumplir un sueño. Y es la mejor decisión que pude tomar. Pasé de ser inmaduro a responsable. Volví con la vida más cómoda. Y lo compartí con mi mujer, una niña también de barrio como yo, sus padres amigos de los míos. Y eso para mí es también es algo muy importante. Pudimos viajar a sitios que nunca nos habríamos podido permitir. Hasta que nos cae el COVID. Y estábamos en Filipinas. No podíamos volver a China, cerró las fronteras. Al final pude volverme el sábado 13 de marzo. Seis meses estuvimos en una vida que era prácticamente normal", explica. Luego llegó Marruecos.

Foto de familia en su etapa en China

Foto de familia en su etapa en China / cadena ser

Foto de familia en su etapa en China

Foto de familia en su etapa en China / cadena ser

Aranda

Después de tres años en Torrelavega, donde se ganó el cariño de quien tiene mucha rivalidad con el club de su vida -el Racing-, Sesi habla de su etapa de un año en Aranda, ciudad que ya había visitado. La primera vez... por un accidente de coche en el que queda inconsciente. Pero en lo laboral, y en un año tan difícil por todos ya sabido, relata una situación que "ha sido complejo y difícil de llevar en el día a día". "Pero lo he sabido llevar y me quedo con que esta situación tan difícil me ha hecho mejor profesional", asevera. "Por lo personal muy bien. Aranda es campeón del mundo en ocio, que para mí es la gastronomía. Cualquier restaurante tiene un nivel superlativo. Yo he podido compartir ese cordero con gente en el día a día como Pedro, Dani y Joser. Y luego os nace oro del suelo. Un Ribera del Duero no lo cambio por nada del mundo", añade, antes de responder a un test rápido.

Sesi, en su etapa como jugador

Sesi, en su etapa como jugador / imagen facilitada

Sesi, en su etapa como jugador

Sesi, en su etapa como jugador / imagen facilitada

Ahora, nuevos destinos se asoman como posibilidades en la carrera de Sesi. Lo que tiene claro es que ha de elegir bien tras esta temporada sufrida. Y lo seguro, es que será una nueva aventura que le ayudará a seguir engrandeciendo su currículum, su vida. Pero sin dejar de lado todo lo aprendido en tantos años dedicados a su pasión. Al deporte que le ha dado todo. El dichoso fútbol. Afición... y trabajo.

Este Viaje por la Memoria con Ausen Frutos y Valentín García puede reproducirse al completo en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir