Burgos recogerá la cuarta parte de todo el cereal de Castilla y León en lo que se prevé una gran cosecha
A pesar de las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad se verá condicionada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos

La consejera de Agricultura, María González Corral, presenta las estimaciones de la cosecha 2025 / Junta Castilla y León

Burgos
La cosecha de cereal de invierno en Castilla y León superará los 8 millones de toneladas y la mayor producción se localiza en Burgos, con cerca de 2 millones de toneladas, un 5 % más, gracias al incremento de superficie.
Burgos es la provincia que presenta mejores rendimientos, 5.180 kg/ha, lo que supone casi igualar los excelentes rendimientos del año pasado (5.256 kg/ha) y aumentar un 22 % respecto a la cifra media de los cinco últimos años (4.253 kg/ha).
Burgos es la provincia con mayor superficie cultivada (364.000 ha), seguida por Valladolid y Palencia. Estas tres provincias suponen el 50 % de la superficie cultivada de cereal de invierno.
Como es habitual, el trigo es la especie más cultivada con 870.000 hectáreas, seguido de la cebada (711.000 hectáreas), la avena (114.000 ha), centeno (71.000 ha) y triticale (46.000 ha).
Con la producción esperada y las previsiones realizadas por el Ministerio, Castilla y León aportará el 53 % de la producción española de trigo (con 3,96 millones de toneladas) y el 39 % de la producción de cebada (con 3,39 millones de toneladas).
El balance definitivo de la cosecha dependerá de diversos factores, entre otros, de cómo afecten los fenómenos meteorológicos adversos que se están registrando durante las últimas semanas.
A la espera del avance de la cosecha, ya que se prevé que se generalice la próxima semana en toda la Comunidad, los datos analizados en las comisiones provinciales de estadística reflejan unos rendimientos medios en el cereal de 4.500 kg/ha, muy similares al récord histórico de 2020 (4.524 kg/ha).
No obstante, será en septiembre, una vez finalizada la cosecha, cuando se conocerá el alcance real de los rendimientos de esta campaña.
El inicio de la cosecha, marcado por las buenas expectativas tanto en España como en la UE y la compleja situación geopolítica, hace que la tendencia de las cotizaciones sea a la baja, con un descenso del 8 % en el precio del trigo y un 13 % el de la cebada respecto al año pasado.
Así, pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá condicionada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos.
En este sentido, la consejera de Agricultura, María González Corral, ha destacado el trabajo de la Junta de Castilla y León para mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, con inversiones en concentraciones parcelarias e infraestructura rural, el fomento de la agricultura de precisión y la digitalización o los proyectos de investigación sobre variedades más productivas y resistentes, de manera que ello contribuya a la eficiencia y la reducción de los costes de producción.
De acuerdo con los precios actuales y las producciones previstas, el valor de la cosecha de cereal de invierno en Castilla y León alcanzará los 1.535 millones de euros, frente a los 1.300 millones de la campaña pasada.