El BalcóEl Balcó
Sociedad

"Fue un disparo fortuito, una bala que lamentablemente alcanzó la cabeza de Toni"

Irene Cordón, egiptóloga de 'El Balcó' y pareja de Toni Espadas, fallecido en Etiopía hace nueve días, ha explicado cómo fueron sus últimos momentos en "la tierra que él más amaba".

"Va ser un tret fortuït, una bala que malauradament va anar a parar al cap del Toni"

"Va ser un tret fortuït, una bala que malauradament va anar a parar al cap del Toni"

23:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717003900910/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este martes al mediodía, en el Oratorio A del Tanatorio de les Corts de Barcelona, hubo una fiesta africana. Era un homenaje a la vida de Toni Espadas, el fotógrafo y director y cofundador de la agencia de viajes Rift Valley. Toni era, probablemente, la persona que más conocía África de toda España. Y también era la pareja de la egiptóloga de 'El Balcó', Irene Cordón.

"Él nunca habría permitido un piano y un violín, tenía que ser una fiesta africana", ha subrayado Irene Cordón, "fue una despedida como él habría querido". Durante la ceremonia hubo "llantos, sonrisas y mucha danza". Una ceremonia de dos horas que acogió a 500 personas que querían a Toni y querían darle un último adiós tras el accidente que sufrió en Etiopía el pasado lunes y que terminó con su vida. Hoy, Irene quiere explicar cómo fueron sus últimos momentos y hablar sobre quién era y cómo era Toni Espadas.

Ninguna emboscada, solo un disparo

Cuando Irene recibió la llamada informándole de que Toni había muerto, se le despertó la "necesidad de ir allí" para poder creerlo. Al día siguiente tomó el avión y por la mañana ya estaba en Adís Abeba. Allí la esperaba todo el equipo chileno con el que Toni estaba trabajando para hacer un documental: "Me dijeron si quería la versión oficial o la real, yo les dije que la real".

Habían estado todo el día rodando en el Valle del Omo, al sur de Etiopía, grabando a la etnia Mursi. Ya se iban, con cinco coches, cuando vieron a un grupo de esta etnia que obstaculizaba el paso. Toni conducía el primero de los cinco coches y "vio algo que no le gustó". Es por eso que decidió retroceder y tomar otro camino. En ese momento, vieron a dos chicos jóvenes de entre 18 y 20 años que llevaban un arma en las manos: "Aquí está el problema, en Europa nos preocupamos porque los jóvenes están frente a una pantalla, en África porque van con Kaláshnikov".

"Probablemente borrachos y drogados, comenzaron a correr hacia ellos, dispararon un solo tiro y alcanzó la cabeza de Toni". Murió instantáneamente, sin sufrir, un "consuelo" para Irene. "Fue un disparo fortuito, una bala que desgraciadamente fue a parar a la cabeza de Toni, podría haber ido a la rueda o hacia arriba". Al chico que disparó "se le cambió la cara" y se fue.

Toni

Irene y Toni se conocieron en Etiopía. Uno apasionado por las tradiciones y las culturas, la otra por la historia: "Poco a poco nos fuimos enriqueciendo mutuamente". Para Irene ha sido un "privilegio" haber conocido a Toni, quien le ha dado "unos años extraordinarios", pero también "le ha dejado un vacío inmenso". Ella bromea asegurando que se enfada con él: "Incluso esto tenía que hacérmelo así", pero ya tenía el "presentimiento" de que lo enterraría y ya le había preguntado qué quería hacer: sus cenizas volverán a Etiopía.

Toni era un apasionado de la antropología y, con sus fotografías, "tenía la capacidad de captar la esencia" de las personas. Irene lo atribuye a su habilidad para "hablar" con ellas: "No puedes ir allí y simplemente tomar una foto, tienes que acercarte y conversar". Para él, lo importante era "dar a conocer la historia y la situación de las tribus africanas" y, sobre todo, eliminar las injusticias. Por ello, Irene ha anunciado que sus proyectos continuarán con la fundación que creará en su nombre, Fundación Toni Espadas.

Volver a viajar

Irene ha pedido que no se tenga una imagen negativa de Etiopía, un lugar donde "no existe ese peligro", que puede haber en otros países en conflicto, y menos en el sur, donde murió Toni. Ha aconsejado a todos seguir viajando porque "la vida es demasiado corta para no aprovecharla ni vivirla intensamente" y que "viajar es vivir muchas vidas". Por eso, aunque Toni haya fallecido con solo 54 años, lo ha hecho "como si hubiera vivido por 500 personas".

Ella está segura. Seguirá viajando y no le costará "nada" volver a Etiopía. De hecho, lo hará dentro de un mes para llevar a Toni a donde quería descansar: "Siempre que vayáis a Etiopía, un pedacito de Toni estará allí".

Laura Polo Dalfó

Laura Polo Dalfó

Redactora, productora, reportera i el que faci falta a El Balcó de SER Catalunya. Graduada en Periodisme...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00