Soraya se emociona al hablar de la muerte y su marido: "Necesito pruebas, pero si hay otra vida lo encontraré en el pasillo de los chocolates"
La artista repasa su trayectoria musical en el programa 'Llapis de memòria' de SER Catalunya

Soraya Arsenal, durante su entrevista en el programa Llapis de Memòria / Cadena SER

La cantante Soraya Arnelas hizo un repaso a toda su carrera a través de las canciones que más la han marcado en el programa 'Llapis de memòria' de SER Catalunya, en el que reconoció que Operación Triunfo, el formato que le dio fama nacional, la liberó "del maltrato psicológico por parte de una expareja".
La charla fue tomando cada vez una dimensión más personal e incluso se emocionó al hablar de si existe una vida después de la muerte, sobre todo en lo que tiene que ver con su marido, al que está muy unida. "Si existe una vida después de esta, que fíjate, aunque soy cristiana, todavía tengo dudas de si realmente hay algo más... porquea antes de joven lo tenía muy claro, pero conforme me hago mayor, siento que necesito más pruebas. Necesito señales que me confirmen que hay algo más", introducía antes de explicar el porqué.
"Siempre le digo a Miguel Ángel que necesitamos una clave, una especie de código, por si acaso existe otra vida, para saber que hay algo más… y para saber dónde encontrarnos. Porque yo quiero vivir otra vida él. Estoy segura de que ya le conozco de otras vidas, así que le pedí que me diera una señal, una pista. Y entonces él me dijo que nos encontraremos en el pasillo de los chocolates. Nos volveremos a ver allí. Así será. Y yo sentiré, aunque tenga otro cuerpo, aunque sea de otra manera… que si hay otra vida, lo encontraré en el pasillo de los chocolates", explicó con lágrimas en los ojos.
Volviendo a su paro liberador por OT, aseguró haber vivido "un proceso muy complicado con una persona alcohólica y tóxica en casa, vivimos 4 años juntos y la música me salvó". Soraya afirmó que llegó a tener un juicio rápido con aquella persona y que fue víctima de maltrato psicológico cada día. "Él mismo me llevó a los castings de OT, él fue mi prisión y mi libertad", concluyó.
La artista siempre tiene un hueco para hablar de sus raíces. Llevó el pueblo cacereño de Valencia de Alcántara a todos los hogares de España y sigue ligada a sus orígenes, aunque con matices y alguna que otra cicatriz. "Mi pueblo es como un patio, son cuatro calles y todo el mundo sabe lo que hay, y recuerdo gente que iba a mis padres para explicar las cosas que hacía", recordaba con nostalgia. "Me fui de mi pueblo a los 17 años, porque no me sentía en un ambiente cómodo, pero amo y vuelvo a mi pueblo siempre", añadió.
Asimismo, reconoce haber llevado una vida "un poco estrambótica" pero siempre fiel a "todas las normas cristianas", una especie de aparente contradicción que ella misma explica así: "Soy creyente, pero no practicante. Creo en un Dios que va más allá de una empresa".

Llapis de Memòria de Soraya Arnelas 10/04/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
OT, Eurovisión y la plenitud profesional
Nacida en Cáceres en 1982, Soraya se dio a conocer en 2005 tras su paso por la cuarta edición del programa Operación Triunfo, donde quedó finalista. En 2009 fue célebre su paso por Eurovisión con 'La noche es para mí'. En 2012 creó su propio sello discográfico, Valentía Récords, y ha lanzado varios álbumes y sencillos, colaborando con artistas, como ha hecho recientemente con Pastora Soler en 'El juego de la vida'. Una plenitud que le da perspectiva y que mira siempre con agradecimiento a Mamen, su madre, su gran reflejo e inspiración. "Me tuvo con 16 años, y siento que se le quedaron muchas cosas por hacer", contó hace unos años en El Faro de Mara Torres en su sección del Gatopardo.