Manifestación descentralizada para protestar contra Rodalies de Cataluña
Siete plataformas de usuarios afectados han convocado para el sábado 22 de marzo concentraciones en diferentes puntos del territorio para reclamar medidas urgentes y efectivas que mejoren el servicio de trenes

Manifestació descentralitzada per protestar contra Rodalies
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
"La movilidad es un derecho, y este derecho está siendo pisoteado." Así ha comenzado el manifiesto que han leído las siete plataformas de usuarios de Rodalies. Un manifiesto que ha precedido la convocatoria de una manifestación para protestar contra la "falta de eficiencia" del servicio de Rodalies y para reclamar a las autoridades "medidas urgentes y efectivas" para mejorar el servicio de los trenes.
La protesta será descentralizada, para visibilizar cómo Barcelona lo ha centralizado todo. Los usuarios se concentrarán el sábado 22 de marzo a las 12 del mediodía en diferentes puntos de Cataluña: Tortosa, Tarragona, Valls, Lleida, la Garriga, Segur de Calafell y Cardedeu. Los organizadores son siete plataformas de usuarios afectados que, hasta ahora, no se conocían entre sí. Han sido los problemas de estas últimas semanas los que han colmado el vaso y les han llevado a organizarse y protestar conjuntamente. Las plataformas son: Trens Dignes; Dignitat a les Vies, de las líneas del Camp de Tarragona; Perquè no ens fotin el tren, de los usuarios de la R3; Salvem l'R2 Nord; la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Valls; Avanter@s Pringats, de los usuarios de Avant de Cataluña; y la Associació per la Promoció del Transport Públic
Un problema de centralismo
El Balcó ha podido hablar con dos de los representantes de estas asociaciones, Anna Gómez, de Dignitat a les Vies; y Marc Janeras, de Perquè no ens fotin el tren, quienes han reivindicado la necesidad de unirse para sumar esfuerzos: "Es un problema compartido, endémico y sistemático, y hemos ido luchando línea a línea, pero compartimos muchos problemas", ha señalado Janeras.
Ahora bien, ambos han criticado el centralismo tanto de Rodalies como del foco del problema. Por su parte, Gómez ha reivindicado que es ahora cuando tienen más protagonismo porque el problema ha estado en Sants: "Barcelona, bienvenidos a Tarragona", ha dicho Gómez, quien ha añadido que ellos llevan "muchos años sufriendo" estos problemas. Además, ha destacado que se habla mucho de los problemas de la gente de fuera que va hacia la capital catalana, pero no tanto de la "dificultad de ir de un punto a otro sin pasar por Barcelona". Es precisamente por eso que han decidido hacer protestas simultáneas: "Queríamos hacer una manifestación en Tarragona, pero los compañeros no podían venir

Toni Albir

Toni Albir
Janeras también ha destacado el "doble centralismo" que sufren. Por un lado, por la "gestión de Adif y Renfe tan alejada", refiriéndose al gobierno español; y por otro, cuando ha intervenido la Generalitat, han percibido una "visión de Rodalies muy barcelocéntrica". Han reivindicado que el tren debe ser un "medio vertebrador de todo el territorio".
Antoni Bassas ha recordado cómo, hace 18 años, en diciembre de 2007, hubo una manifestación por problemas similares. Bajo el lema "Por las infraestructuras", 200.000 personas según la Guardia Urbana y 700.000 según los organizadores, caminaron desde Vía Laietana hasta la Estación de Francia para pedir más inversiones: "Fue como un cambio de etapa".
Pleno monográfico
Con todo, esta mañana Rodalies ha sido el tema central de la sesión de control del parlamento: reproches entre partidos, reclamación de dimisiones y el anuncio de una comparecencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el 25 de marzo. Será una comparecencia aprovechando el pleno monográfico que han solicitado Esquerra, Comuns y la CUP para abordar la crisis en el servicio de Rodalies.
Junts pedía que Illa compareciera en este mismo pleno, el que se celebra esta semana, pero los socios de investidura de Illa lo han bloqueado, ayudando así al gobierno, aunque no se han ahorrado críticas por el desbarajuste en Rodalies. Illa se ha comprometido a poner solución a los problemas, pero ha advertido que esto requerirá tiempo porque, aunque considera que ahora se está haciendo el trabajo, la situación es fruto de años de desinversión.
Paralelamente, en el Congreso, el ministro Óscar Puente decía que no podían hacer más inversiones porque ya llevan 2000 millones de euros desde que llegaron al gobierno y que si invierten más, el servicio se vuelve inviable. En otras palabras, habría que cerrar Rodalies para ejecutar las obras necesarias.
Huelga de los trabajadores
El lunes 17 de marzo comenzará la semana con una huelga de los trabajadores de Renfe y Adif por el traspaso de Rodalies. Ese lunes, el día 26 de marzo y el 1 de abril habrá huelga de 24 horas; y luego también han convocado paros parciales durante el resto de los días: el 19 de marzo, el 24 de marzo, el 28 de marzo y el 3 de abril de 2025. Hoy la Generalitat ha decretado los servicios mínimos para esta parada, del 66% en las horas punta y del 33% en el resto de los días.