"La boxa té molts paral·lelismes amb el dia a dia de la vida de qualsevol persona"
El boxejador Sandor Martín atén La Graderia del Balcó a la presentació del seu documental: "No marxaré de la boxa sense ser campió del món"

"La boxa té molts paral·lelismes amb el dia a dia de la vida de qualsevol persona"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Fa 3 mesos, el boxejador català Sandor Martín es va quedar a les portes de convertir-se en campió del món. El programa 'Informe+', de Movistar +, el va acompanyar durant més de 12 mesos que han quedat reflectits a "Las 4 estaciones de Sandor Martín", un documental que va més enllà de la boxa i de l'esport: que parla de la vida mateixa.
"El boxeo tiene muchos paralelismos con el día a día de cualquier persona", diu Sandor Martín als micròfons de SER Catalunya: "La vida va de perder, caer, levantarse y volverse a reconstruir. Espero que esto pueda servir de ejemplo para todo el mundo, en la vida vas a perder muchas más veces de las que ganas", diu, i afegeix que "el boxeo es mucho más que dos personas cruzando golpes: hay una parte filosófica, humana, de esencia personal, una parte vital, una parte de energía, una parte de inteligencia, de márketing... de absolutamente todo. El boxeo es el día a día de cualquier persona."
Parla del dolor de les derrotes, sobretot de les que sent que han pogut ser injustes, i hi veu un mirall a la vida de qualsevol persona: "Uno no se prepara para la injusticia, pero la asume. Posiblemente no todo el mundo está satisfecho con el sueldo que percibe, pero lo asume para luchar contra ella y conseguir un puesto mejor. Uno no se prepara para las injusticias, pero sí para luchar contra ellas. La derrota no debe ser un paso atrás, sino un impulso para volver con más fuerza: lo importante es no perder el objetivo pase lo que pase."
Fill i nét de boxejadors, Sandor Martín considera que ha tingut la sort que el seu pare, que alhora és el seu entrenador, ha sabut trobar l'equilibri just: "No ha sido un padre cegado para conseguir sus sueños a través del hijo. Le estoy agradecido por cómo ha ejercido de la forma correcta en el momento correcto". Una altra realitat que es viu no només al món de l'esport: "A nivel aspiracional, a veces una persona tiene un sueño y por diferentes circunstancias no puede llegar a conseguirlo. Y está permitido tener un sueño y fallar en el intento. Pero creo que hay que impulsar a las personas a hacer lo que ellos quieren hacer, no obligarles a lo que tú quieres que sean."
En el seu cas, tot i que ha seguit la tradició familiar, ho ha fet d'una manera conscient: "Yo he podido elegir: he practicado fútbol, baloncesto, natación, judo... pero me quedé con el boxeo cuando he tenido que elegir, me gustaba por encima del resto. Pero jamás crecí obligado. Sí condicionado, porque mi familia tenia el negocio familiar, pero jamás me obligaron a practicar el boxeo. Mi padre hizo todo lo posible para que yo no fuera boxeador, porque es un deporte muy duro y muy exigente, pero la cabra tira al monte... y ahora que se joda (se ríe)."
Sandor Martín és nascut a Nou Barris i, un cop casat i pare d'una filla, no n'ha volgut marxar. I a través del gimnàs familiar i del Club de Futbol Montañesa està involucrat en què els joves del barri trobin un agafador en l'esport per formar-se com a persones: "Me parece fundamental y esencial que los jóvenes practiquen deporte y estoy muy contento de aportar mi granito de arena a la sociedad. En el barrio son entre 800 y 1000 personas en uno de los distritos de lla provincia de Barcelona en que menos deporte se practica. Nuestra aspiración no es sacar campeones, a eso llegan muy pocos sino buenas personas. Lo que proponemos es que independientemente del tiempo que hayas pasado en el gimnasio, el día que salgas te hayas convertido en una mejor persona."
Alguns trets característics de la personalitat de Nou Barris també es poden trobar a l'estil de boxejar de Sandor: "La picardía de saber que vienen cosas difíciles y tienes que estar preparado de antes, tener la capacidad de anticipación de evitar los problemas y los conflictos y no meterte en esos problemas. Y esa viveza se ve en mi boxeo, anticipar el conflicto que pueda aparecer en el combate y resolverlo con facilidad".
Ja en una conversa més tècnica, esquiva bé els cops dels qui l'acusen de ser un púgil massa defensiu: "La gente tiene que valorar la capacidad de golpear y no ser golpeado. El público que aterriza a ver un combate de boxeo espera dos personas atizándose a golpes y eso no es el boxeo. Existe el estilo, la táctica: el ataque es solo el 50% del boxeo, también existe la defensa. Yo estoy contento con mi estilo porque me ha llevado hasta donde estoy. Cuando haya otros estilos en este país que lleguen más lejos de lo que yo he llegado lo valoraré".
Sandor Martín resumeix la pràctica de la boxa en tres requisits: "La primera es que te haya merecido la pena económicamente, la segunda que hayas disfrutado del proceso, y la tercera que la puedes contar el día de mañana. Si no, el viaje no ha valido la pena."
El boxejador creu que si fos nascut en un altre país ja seria campió del món "100%, porque el apoyo institucional es mucho más elevado en países como el Reino Unido o Estados Unidos. Hay boxeadores con un perfil de nivel mucho más bajo que el mío que han tenido más facilidades por estar donde estaban. Países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia... se matarían por tener a un deportista como yo, tendría ese apoyo institucional, pero aquí hemos tenido que romper muchas barreras y contra muchos demonios para desmitificar el deporte del boxeo."
Per culminar aquest camí creu que només "Falta que este movimiento se consagre con un campeón mundial. Y no es una cuestión de ser vanidoso", diu un Sandor Martín que també s'ha convertit en promotor de vetllades de boxa per aplanar el camí dels més joves: "Hago yo mismo las veladas para que los chicos que vienen por detrás lo tengan más fácil de lo que yo lo he tenido. Se puede ganar la vida con el boxeo, pero se necesita estar rodeado de la persona correcta, y en este país no siempre pasa. Yo no me considero nada único y especial, pero sí que he dado los pasos adecuados. Y quiero marcar el camino para los que vienen por detrás"
Per això no pensa descansar fins que aconsegueixi el cinturó de campió mundial: "Yo no me voy de este deporte sin ser campeón del mundo. Lo próximo será hacer una gran pelea antes de 2025. Necesito ganar una pelea importante para poder aspirar de nuevo al campeonato del mundo. Los pasos son ganar algun campeonato importante, estoy el número 2 del mundo. Estamos quizá a 2 combates de poder volver a competir por un campeonato mundial".
Un títol que creu que seria un pas de gegant per seguir trencant els prejudicis que han perjudicat la boxa l'últim mig segle: "Hubo una serie de desgracias que coincidieron con una estigmatización del deporte. La prensa le dió la espalda, los medios de comunicación estaban en contra, se asoció al franquismo y a nivel social tuvo muy mala repercusión. Fue cayendo y se vivieron en unos años muy opacos. La película que se vendió es muy equivocada: era que el boxeador venía de un perfil social bajo para ganarse la vida a base de golpes y darle una vida mejor a su familia. Que era una persona iletrada, irresponsable, que no sabía comunicarse y que no iba a saber cuidar de sí mismo".
Ara, tot això, diu Sandor Martín que ha canviat: "La competición es la punta de la pirámide: goza de una salud excepcional, una aceptación social increíble, los gimnasios están llenos, se han descubierto los beneficios que aporta a nivel de salud e incluso de salud mental en una sociedad que vive muy estresada, y a la gente hay que acercarla al mundo del boxeo y ahora lo que se necesita es un campeón del mundo. La prensa está bolcada con los deportes de combate, estamos en un muy buen momento de deportistas y lo único que falta es el apoyo institucional para que despegue, porque el boxeo es el gigante dormido del deporte de este país", conclou.

Joan Tejedor
Narrador dels partits del Barça en català a SER Catalunya i presentador de La Graderia del Balcó. Treballa...