Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El PP de Cataluña admite que la relación con Junts impide una moción de censura: “Nos limita la capacidad de acción”

Santi Rodríguez, secretario general del PP catalán, detalla las dificultades para desalojar al Gobierno de Sánchez tras la manifestación de Madrid: “Lo que no haremos es presentar una moción de censura sin posibilidades de prosperar”

El PP de Catalunya admet que la relació amb Junts impedeix una moció de censura: "Ens limita la capacitat d'acció"

El PP de Catalunya admet que la relació amb Junts impedeix una moció de censura: "Ens limita la capacitat d'acció"

00:00:0018:26
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

El día después de la manifestación del PP en Madrid pidiendo a Pedro Sánchez un adelanto electoral, el secretario general de los populares en Cataluña, Santi Rodríguez, ha reconocido que la posición de Junts o el PNV —pero sobre todo la de los independentistas catalanes— hace que una eventual moción de censura tenga pocas posibilidades de salir adelante. Ha afirmado que el espacio postconvergente tiene “otras prioridades, y desde hace unos años las han cambiado”, y que eso “seguramente nos limita la capacidad de acción”.

El líder del PP en Cataluña considera que, a diferencia de Junts, en su partido “tenemos la tranquilidad de que nuestros principios y valores son los que son, y no varían en función de si hoy me interesa una cosa y mañana otra”. Está convencido de que existe una mayoría alternativa al PSOE, pero al mismo tiempo ha admitido que sin su apoyo, “lo que no haremos es presentar una moción sin muchas posibilidades de prosperar”. Rodríguez ha asegurado que “la pelota está en el tejado de Pedro Sánchez, y lo que debería hacer sin ninguna duda es convocar elecciones”.

Rodríguez ha afirmado que es una “situación legítima que Junts, el PNV u otras fuerzas se sientan más cómodas con la corrupción del Gobierno y del PSOE”, pero les ha exigido responsabilidad: “Es una opción legítima, que no compartimos”. Tras la movilización de ayer, ha asegurado que seguirán “expresando el malestar de la sociedad española, y no solo del PP”, ante los casos que salpican a los socialistas: “Hay más que motivos suficientes para que un presidente renuncie a su resistencia”.

Preguntado por la ausencia del líder del PP catalán, Alejandro Fernández, en la manifestación —quien el sábado se encontraba en Madrid presentando su libro—, ha comentado que no fue el único presidente autonómico que no acudió, y que hubo una representación numerosa del PP catalán. Rodríguez ha justificado su ausencia: “Tenía compromisos que le impidieron estar en el acto, como otros dirigentes autonómicos”, ha insistido.

“El candidato del PP será Feijóo, que será el próximo presidente de España”, ha respondido cuando se le ha preguntado si el actual dirigente de la sede de Génova debe ser el líder del partido en plena pugna ideológica con Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña. El dirigente catalán no ha sido tan contundente al afirmar que Nacho Martín Blanco será su candidato, aunque “nada hace pensar que no deba serlo”. Según Rodríguez, “las listas se hacen en el momento en que se convocan” y “puede ser otro buen candidato en las próximas elecciones”.

Una “ofensa” normalizar el uso de auriculares en las instituciones

El secretario general de los populares en Cataluña ha afirmado que es una “ofensa” que se “pretenda normalizar algo que no es normal”. “No se puede decir que hablar lenguas cooficiales en las instituciones es normal. ¿En la calle ha visto usted a alguien con auriculares y traducción simultánea? Los catalanes nos entendemos con normalidad en la calle, sin ningún problema, y eso es lo que no se está expresando en las instituciones”, ha dicho.

Eso sí, ha reconocido que él “seguramente” no se habría levantado de la conferencia de presidentes como hizo Díaz Ayuso cuando se habló en euskera y en catalán. Sobre el uso del catalán en Europa, Rodríguez ha asegurado que “no hemos hecho ninguna campaña ni a favor ni en contra” y que no promueven “debates falsos” a diferencia de Pedro Sánchez, de quien ha dicho que se negó a llevar esta posibilidad a Bruselas en dos ocasiones. “Lo que nos preocupa es el uso del catalán en Cataluña, que es donde deben tomarse medidas eficaces y eficientes para promover su uso.”

Guillem Fabo

Guillem Fabo

Periodista a Ser Catalunya des de 2023. Actualment segueix l'actualitat internacional al programa Aquí...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir