Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Acuerdo entre la Generalitat y Aena para invertir más de 3.000 millones en la ampliación del aeropuerto de Barcelona

La propuesta del comité de expertos es alargar 500 metros la tercera pista y reducir 87 metros la afectación prevista en la zona protegida de La Ricarda

Dos aviones en el Aeropuerto de Barcelona

Dos aviones en el Aeropuerto de Barcelona / ACN

Dos aviones en el Aeropuerto de Barcelona

Barcelona

Acuerdo entre la Generalitat y Aena para desbloquear la ampliación del Aeropuerto de Barcelona. Las obras supondrán una inversión de 3.200 millones de euros, incluyen la prolongación de la tercera pista, actuaciones de renovación de las dos terminales ya existentes y una nueva terminal satélite. Además, parte del presupuesto se reserva a las compensaciones ambientales, tal como detallan fuentes conocedoras del proyecto a la SER.

Concretamente, la propuesta técnica del comité de expertos es alargar 500 metros la tercera pista, la más cercana al mar, en dirección al espacio natural protegido de La Ricarda. Esta alternativa reduce en 87 metros la propuesta inicial de Aena. La terminal satélite contará con un tren subterráneo para conectarse con la terminal 1. Las obras empezarán en 2030 y la ejecución de los trabajos se prevé para 2033.

Aena reclamaba la ampliación del aeropuerto desde hacía cuatro años para aumentar la capacidad operativa de la infraestructura. Esta obra ha sido uno de los caballos de batalla del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que al poco tiempo de asumir el cargo, anunció la creación del comité técnico para elaborar una propuesta.

Salvador Illa: "Es un acuerdo equilibrado"

En una comparecencia este mediodía en el Palau de la Generalitat, el presidente Salvador Illa ha defendido la propuesta de ampliación del aeropuerto como un "acuerdo equilibrado". "Ha llegado el momento que la Catalunya líder del siglo XXI tenga un aeropuerto líder del siglo XXI", ha afirmado Illa, que ha apuntado que la infraestructura está llegando al límite de su capacidad. El presidente ha apostado por invertir con el máximo rigor técnico y la máxima ambición en las conexiones internacionales.

En paralelo, se han producido más reacciones al movimiento del ejecutivo del PSC. La alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou, ha asegurado ya que se opone a la ampliación del aeropuerto de El Prat porque la propuesta "no es buena" ni para el ecosistema del delta del Llobregat ni para la ciudadanía. Así lo ha afirmado en declaraciones a Catalunya Ràdio la alcaldesa del municipio donde se ubica el aeropuerto. Bou vaticina, además, que la Unión Europea no permitirá la ampliación por su impacto medioambiental: "Considero que el trámite y el recorrido judicial y administrativo que tendrá que hacer una propuesta como esta tendrá que ir sí o sí a Europa, y como máximo será allí adonde llegará, porque todos los preceptos de la propuesta contradicen lo que Europa pide a sus territorios".

En cambio, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, del PSC, bendice la ampliación. Asegura que es "necesaria en muchos sentidos", y ha respaldado los argumentos del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en favor del proyecto. Según Badia, del municipio por el que sobrevuelan los aviones, la propuesta acordada con Aena garantiza la "paz acústica" a los vecinos de Gavà. "Podemos estar tranquilos", ha dicho.

Los empresarios celebran la decisión del Govern

La patronal Foment del Treball avanzó ayer que valoraba "muy positivamente" que la Generalitat estuviera avanzando en el proyecto de ampliación. En un comunicado, el presidente de la organización, Josep Sánchez Llibre, aseguró que "se trata del proyecto más importante para la economía catalana de los próximos diez años". También felicitó al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, "por su iniciativa, aunque quizás llega un poco tarde".

Un aeropuerto con 55 millones de pasajeros

En 2024, el aeropuerto del Prat superó por primera vez los 55 millones de pasajeros, un 10% más que en 2023. En los últimos 20 años, el volumen de pasajeros se ha doblado: de los 27 millones del año 2005, a los 55 de 2024.

En 2023, el 74% de los pasajeros volaron con aerolíneas low cost, según datos de Aena. Son 10 puntos porcentuales más que la media nacional y una cifra muy superior al 30% registrado en Barajas, donde predomina el uso de aerolíneas tradicionales.

La oposición de los 'Comuns'

Fuentes del Ministerio de Cultura, dirigido por Ernest Urtasun (de Comuns), han mostrado su rechazo por la ampliación del aeropuerto del Prat tal y como se está planteando: "Es un mal proyecto para Catalunya: agudiza la dependencia de un modelo económico basado en la turistificación masiva y pone en riesgo no solo el espacio natural protegido de La Ricarda, sino también El Remolar".

Consideran que "en plena crisis climática, apostar por más aviones y más emisiones es una irresponsabilidad" y apuntan que lo que Catalunya necesita "son inversiones en transporte ferroviario y en la interconexión de los aeropuertos existentes, no más infraestructuras que perpetúan un modelo insostenible".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir