Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Multa pionera de Cataluña a Amazon por ocultar los algoritmos que controlan a los trabajadores

La multinacional se ha negado a revelar cómo funcionan los sistemas de inteligencia artificial que miden la productividad y distribuyen el trabajo en el centro logístico de El Prat

Multa pionera del Govern a Amazon

Multa pionera del Govern a Amazon

00:00:0001:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

El Govern de Cataluña ha impuesto una multa pionera a la multinacional Amazon por ocultar los algoritmos que controlan a sus trabajadores. Según ha podido saber la Cadena SER, la empresa se ha negado a revelar a los empleados con qué parámetros funcionan los sistemas digitales que miden la productividad o distribuyen tareas en el centro logístico de El Prat de Llobregat. Fuentes del sector señalan que es de las primeras sanciones por falta de transparencia en el uso de algoritmos a una gran compañía en Cataluña.

Más información

La multa surge a raíz de una "macroinspección" que especialistas en informática de la Generalitat realizaron a finales del año pasado en el centro logístico de Amazon de El Prat, el más grande de España, donde trabajan más de 2.000 empleados. En la misma visita, los inspectores detectaron otras infracciones, como por ejemplo, restricciones de las horas en las que los trabajadores podían ir al baño. Comisiones Obreras (CCOO) calcula que, sumadas, las multas derivadas de aquella inspección podrían superar los 100.000 euros. Consultada por esta emisora, Amazon ha evitado detallar de forma oficial la cantidad total de las sanciones. La empresa defiende que cumple con la legislación vigente y asegura que ya ha presentado un recurso contra la resolución de Inspección de Trabajo.

La lucha por un algoritmo transparente

La sanción por incumplimiento del derecho de participación de los trabajadores es concretamente de 2.451 euros. “A una empresa como Amazon, prácticamente ninguna multa le puede hacer cosquillas”, señala Dani Cruz, responsable de transición digital de CCOO de Catalunya. Sin embargo, añade: “Aunque sea una multa simbólica económicamente, es fundamental para consolidar un nuevo derecho de los trabajadores, que es conocer si los algoritmos tienen un impacto en el ámbito laboral”.

Treballadors d'un centre logístic d'Amazon

Treballadors d'un centre logístic d'Amazon / ACN

Treballadors d'un centre logístic d'Amazon

Treballadors d'un centre logístic d'Amazon / ACN

Desde los sindicatos señalan que el control digital en Amazon sirve para medir la productividad, para establecer horarios o incluso para determinar las pausas para comer o para ir al baño. “En todos los puestos de trabajo tienen la manera de saber a qué ritmo estás yendo”, explica Raúl Hernández, mozo de almacén en El Prat y miembro de CGT del comité de empresa. “Miden artículo por artículo todo lo que vas colocando y si creen que no es suficiente, te exigen más”, denuncia. Critica, sin embargo, que los trabajadores no saben cuáles son los objetivos ni si los están cumpliendo hasta que llega un encargado. “Muchas veces vienen y te dicen: ‘no vas a la media del día’”, apunta. “¿Pero cómo voy a saber yo la media?”, lamenta.

El Govern reacciona a la digitalización

Inspección de Trabajo se ha puesto las pilas a la hora de analizar la digitalización de las relaciones laborales, la implementación de la inteligencia artificial y los riesgos asociados que conlleva. La “macroinspección” del año pasado en Amazon es un ejemplo. Según fuentes conocedoras de la inspección, han empezado por el gigante del comercio en línea para dar ejemplo y lanzar una advertencia al resto de empresas que puedan estar llevando a cabo prácticas similares.

Paquets en una de les cintes d'Amazon

Paquets en una de les cintes d'Amazon / ACN

Paquets en una de les cintes d'Amazon

Paquets en una de les cintes d'Amazon / ACN

La llamada ley rider, aprobada en 2021, introdujo en el Estatuto de los Trabajadores que el comité de empresa tiene derecho a ser informado de los “parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones”. En concreto, cuando afectan a las condiciones de trabajo, como por ejemplo, en procesos de selección, en análisis de productividad, en la distribución de tareas o en la elaboración de perfiles.

Fuentes oficiales de Amazon han expresado su desacuerdo con la propuesta de resolución de Inspección de Trabajo. Recuerdan que no es firme y que han recurrido la decisión, tanto en el caso de la multa por falta de transparencia como en la sanción por no respetar los descansos. Mantienen que continuarán cooperando con las autoridades y defienden que todas las herramientas que utilizan en la empresa cumplen totalmente con la normativa vigente.

Empleados bajo presión

Varios empleados de Amazon consultados constatan la alta exigencia que hay en la empresa en cuanto a la productividad. Especialmente con los trabajadores de rango más bajo, los mozos de almacén, que son conocidos como “asociados”. Muchos de ellos han nacido en el extranjero. Cobran poco, tienen horarios rotativos y aseguran que trabajan bajo mucha presión, sobre todo desde noviembre hasta mediados de enero, entre el Black Friday y la campaña de Navidad. Entre el clic de un cliente para hacer una compra y el momento en que el artículo sale del almacén pasan, de media, solo dos horas.

Centre logístic d'Amazon en funcionament.

Centre logístic d'Amazon en funcionament. / Amazon

Centre logístic d'Amazon en funcionament.

Centre logístic d'Amazon en funcionament. / Amazon

“Utilizan a los encargados para acojonarnos”, explica Raúl. “Aunque vayas bien, te comentan que tu rendimiento es bajo y te preguntan si puedes subirlo un poco más”, afirma. Además, subraya que cualquier momento de inactividad queda registrado en un dispositivo. De hecho, los trabajadores también denuncian que tienen el tiempo muy limitado para ir al baño y que no pueden hacerlo cuando quieren. Fuentes sindicales subrayan que estas prácticas tienen consecuencias para la salud mental de los empleados.

Despidos “grises”

Los sindicatos también denuncian que, de vez en cuando, la empresa despide a algunos empleados que consideran que no rinden lo suficiente. Entre la plantilla los llaman "despidos grises". "Una vez pasa Navidad ya empiezan a hacer su lista negra de los trabajadores más o menos productivos", explica Raúl. Eso sí, explica que como la empresa no puede hacer despidos por productividad, los justifican con otros motivos. “Ponen cosas como que no has respetado las normas de seguridad. Son situaciones que pueden haber ocurrido, pero que son muy minuciosas y con eso justifican el despido”, detalla. Fuentes sindicales apuntan que los trabajadores que presentan una reclamación consiguen la indemnización por despido improcedente.

Pol Valero Pallarès

Pol Valero Pallarès

Periodista d'Economia a Ràdio Barcelona. Habitatge, banca, laboral... una mica de tot. Llicenciat en...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir