Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nina: "La menopausia es como una función de dos actos, y yo entré directamente en el segundo acto"

La cantante repasa su vida artística y habla de su nuevo libro 'Menopausia: Los mejores años de tu vida'

Nina: "La menopausa és com una funció de dos actes, i jo vaig entrar al segon acte directament"

Nina: "La menopausa és com una funció de dos actes, i jo vaig entrar al segon acte directament"

00:00:0057:47
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

En el programa Llapis de Memòria de hoy hemos conectado con Nina, una voz y rostro reconocible de la televisión desde que se hizo famosa a principios de los años ochenta, cuando pasó por el programa Un, dos, tres... responda otra vez, representó a España en Eurovisión y fue directora de la Academia de Operación Triunfo en sus tres primeras ediciones.

Nina nació en Barcelona en 1966 y reconoce que, de pequeña, era muy tímida y era “una niña de monosílabos”. La cantante ha comentado que salir en pantalla la ayudó a abrirse: “El trabajo en la tele me ha dado mucha agilidad y seguridad”. Desde joven, Nina tenía claro que quería dedicarse a la música, y ya decía que de mayor seguiría ese camino: “Cuando me preguntaban qué quería ser de mayor, siempre decía que sería cantante”.

La catalana está muy concienciada con la salud femenina, y ha publicado recientemente Menopausia: Los mejores años de tu vida, un libro que trata sobre su experiencia con la menopausia precoz y que busca romper con los estigmas en torno al cese de la menstruación. Nina también ha criticado la falta de investigación sobre la salud de la mujer y cómo esto provoca concepciones erróneas: “Las cardiopatías son la primera causa de muerte en la mujer, no lo es el cáncer de mama y, sin embargo, no están nada estudiadas. Se diagnostican mal y no hay investigación científica”.

Nina habla en su libro de cómo fue su experiencia con la menopausia precoz: “Siempre digo que la menopausia es como una función de dos actos, la perimenopausia o climaterio y la menopausia. Yo entré directamente en el segundo acto”. La cantante recalca que esta es una etapa importante porque es el momento en que el cuerpo de la mujer se adapta a los nuevos cambios que experimenta.

En el programa, Nina ha recordado su paso por Operación Triunfo, y comenta que, hoy en día, aún mantiene el contacto con algunos de los participantes. También ha hablado de la percepción de estricta que se tenía de ella, pero que nunca le ha afectado: “Cuando te encargan hacer una gala semanal con dieciséis energúmenos de entre 18 y 25 años, pues fácil no es. Yo era como una especie de guardia urbana que tenía que poner orden allí, y me importaba bien poco si había cámaras o no”.

Sobre el futuro, Nina lo tiene claro: “Mi plan es vivir y hacer las cosas que me gustan. Me gusta nadar, me gusta caminar, me gusta ir en bici... En la medida que pueda, intentaré invertir el tiempo que me quede en eso”. Además, la cantante afirma que no seguirá en activo hasta ser mayor: “No soy de ese tipo de artista que con setenta años estará en el escenario”.

Las canciones de Nina:

  • ‘Va todo al ganador’, de Nina (“Mamma Mia!”)
  • ‘La barca xica’, de Nina y Port Bo
  • ‘De vez en cuando la vida’, de Joan Manuel Serrat
  • ‘In a sentimental mood’, de Sarah Vaughan
  • ‘Papa, can you hear me?’, de Barbra Streisand
  • ‘Posa’t a la feina’, de Nina (“Nina - 20 anys i una nit”)
  • ‘Oración del remanso’, de Rita Payés
  • ‘Com si mai haguéssim dit adéu’, del musical Sunset Boulevard
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir