Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

Conozcamos la historia de Soto del Real

Nos adentramos en la historia de otro de tantos municipios que, en su momento, formaron parte del Real de Manzanares

Nos adentramos en la historia de otro de tantos municipios que, en su momento, formaron parte del Real de Manzanares

Continuando con el legado de los municipios anteriores, que, en su momento, formaron parte del Real de Manzanartes, pondremos el foco en Soto del Real en esta ocasión, una localidad que, desde su separación de Manzanares El Real, ha ido conquistando diferentes méritos propios que le han hecho ganar un pasado digno de contar, empezando por la particularidad que encierra en el origen de su nombre.

Soto del Real no siempre se llamó de esa forma. En un principio, su nombre era 'Chozas de la Sierra', aunque, en 1958, se terminó cambiando debido al hartazgo de los vecinos por los apelativos despectivos que se les profería. Sin embargo, ese nombre anterior hace una referencia directa a su historia, puesto que allí se ubicaban, en el pasado, las chozas de los pastores segovianos que se asentaron allí y que, como consecuencia de las tensiones posteriores con los madrileños, estas acabaron ardiendo.

Por otro lado, como también sucede con Manzanares El Real, la población humana de Soto del Real se remonta, por lo menos, hasta los tiempos de la Antigua Roma. De ese período, de hecho, quedan un par de piedras grabadas. Aunque, para hablar del origen propiamente dicho de Soto del Real, debemos avanzar hasta la Reconquista, precisamente por ese período de tensión entre segovianos y madrileños.

Poco a poco, este municipio fue progresando. Ya en 1596, la antigua Chozas de la Sierra era uno de los puntos principales del camino que unía las villas de Manzanares y Guadalajara.

Po desgracia, en lo que respecta a los siglos XVII y XVIII no se tiene apenas información. Los únicos datos que dirán en torno a esta zona corresponden a los censos de población, que indican una alta natalidad y mortalidad. Aunque, en este episodio, si hay algo que deba destacarse, es la denominada propiedad comunal, que terminaría en el siglo XIX con las desamortizaciones.

Entrando en el siglo XX, para encontrar datos de este lugar, hay que irse a la segunda mitad, cuando la población empezó a creer al acabarse la etapa autárquica del franquismo.

Pero Soto del real no sólo puede ofrecer historia. También dispone de un paisaje natural que alberga una gran variedad de especies, pudiendo encontrar aves como la alondra, el milano o el cernícalo, además de diferentes especies mamíferas, reptiles e insectos. También es un lugar idóneo para practicar senderismo.

Y, para los que prefieran el arte y la arquitectura, en Soto del Real pueden encontrarse la Iglesia de la Inmaculada Concepción y el Puente Romano, así como el 'Paralelepípedo', que data de los siglo I y II, en el que se pueden ver inscripciones en latín de quienes, quizá, fueran antiguos pobladores del municipio.

Por último, queda resaltar el lado más legendario de Soto del Real. Y, partícipe de esa faceta, es la historia que rodea a la figura de un tal Ramón Rodríguez Vicente, apodado 'El médico', un bandolero que no salió demasiado bien parado y con un controvertido final.

¡Escucha el programa para saber más!

Conozcamos la historia de Soto del Real

10:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1667826753917/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00