Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

Prince of Persia The Lost Crown, pasado, presente y futuro de las aventuras intrincadas

Ya está disponible para todas las plataformas la nueva entrega de una saga mítica. Además hablamos de las finales del Tekken World Tour 2023 con el jugador español 'Tibetano'

SER Jugones 10x18: Prince of Persia The Lost Crown, pasado, presente y futuro de las aventuras intrincadas

SER Jugones 10x18: Prince of Persia The Lost Crown, pasado, presente y futuro de las aventuras intrincadas

12:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1705335118888/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Prince of Persia es una de esas sagas que, de forma intermitente, lleva acompañándonos durante décadas. Su nueva entrega, The Lost Crown (Ubisoft Montpellier), acaba de llegar para todas las plataformas en forma de aventura de acción y plataformas en tercera persona al estilo de los clásicos Metroid y Castlevania. O lo que es lo mismo: saltos, combates y un mapeado intrincado cuyas zonas deberemos revisitar con nuevas habilidades o equipamiento para descubrir secretos, tesoros y poder seguir avanzando.

En Prince of Persia The Lost Crown encarnamos a Sargon, un guerrero con poderes espacio/temporales que debe rescatar al príncipe heredero Ghassan en una misión junto a sus compañeros de élite ‘Los inmortales’, todo ambientado en la mitología persa. La víctima ha sido retenida en el Monte Qaf, un lugar hostil y que sufre anomalías temporales que también afectan a las criaturas que lo habitan volviéndolas más fieras.

A través de trece localizaciones diferentes, donde predominan los desiertos pero también encontramos bosques, profundidades y zonas acuáticas (El abismo de las arenas eternas, la torre del silencio…), nuestro ágil protagonista se abre paso con una agilidad y fluidez que impresionan, tanto dentro como fuera del combate. Si somos de los que nos perdemos fácilmente tenemos a nuestra disposición un modo guiado con marcadores de objetivo adicionales, y si optamos por el modo exploración estándar contamos con un útil sistema de capturas de pantalla -son limitadas- que podemos acoplar al mapa para recordar tareas pendientes como zonas bloqueadas o tesoros inaccesibles donde tendremos que volver más adelante.

A nuestro paso saldrán más de medio centenar de enemigos diferentes para plantarnos cara. Mediante saltos, deslizamientos, esquivas y contraataques (pulsación en el momento preciso) tendremos que evitar o deshacernos de estas criaturas mitológicas que llegan a pie, a caballo y también por el aire. Y mención especial para los enfrentamientos contra los nueve gigantescos jefes finales con forma de mantícora o de serpiente gigante, cada uno con sus patrones y enfrentamientos muy desafiantes.

Saltos y combates muy ágiles con Sargon

Saltos y combates muy ágiles con Sargon / Ubisoft

Desde el principio estamos equipados con las cimitarras duales de Sargon pero poco a poco vamos consiguiendo otras armas como un arco o las armas arrojadizas circulares ‘chakram’. A este arsenal sumamos amuletos que nos otorgan beneficios y la mejora paulatina de nuestro equipamiento, así como una barra recargable de energía para activar diez habilidades ofensivas o defensivas. Aunque lo que marca verdaderas diferencias son los seis poderes espacio/temporales del guerrero persa por la gracia del dios Simurgh: visión de otras dimensiones, dobles saltos o teletransporte.

A nivel audiovisual el juego nos presenta aspecto de película de animación con personajes y escenarios en tres dimensiones pero con avance lateral -y vertical-. Sin embargo la sensación de profundidad en las fases está muy conseguida gracias a los fondos, las entradas en escena de enemigos y las secuencias animadas de algunos golpes especiales, que dejan volar los efectos tridimensionales. Los jefes finales y sus espectaculares entradas también tienen una gran factura. El juego está completamente traducido y doblado al español -la edición del doblaje es mejorable- y, como curiosidad, las voces también están dobladas al farsi, el idioma persa, por si queremos más ambientación. La historia principal cuenta con alrededor de veinticinco horas, que pueden ampliarse significativamente con la búsqueda de secretos y las nueve misiones secundarias. En definitiva un ‘metroidvania’ muy completo, a la altura de los referentes del género de los últimos años.

Campeonato del mundo de Tekken 7

Este pasado fin de semana se celebraban en Nueva Orleans las finales del Tekken World Tour 2023, el campeonato del mundo de Tekken 7. Y allí, por primera vez, compitió un jugador español: Jonathan Medina, alias ‘Tibetano’. Pudimos hablar con él hace unas semanas sobre su trayectoria y cómo había llegado a clasificarse para esta cita sin un equipo o patrocinadores. Horas antes del inicio del campeonato consiguió el apoyo del equipo ‘Gaimin Gladiators’ y, pese a cuajar una seria actuación a nivel defensivo, Tibetano no pudo pasar de la fase de grupos del mundial con Ganryu, su personaje principal. El ganador fue finalmente el paquistaní Arslan Ash.

Jonathan nos ha contado sus sensaciones tras el campeonato justo antes de embarcar en su vuelo de vuelta a España en el aeropuerto de Nueva Orleans. El jugador, contento por ser de nuevo profesional al 100%, cree que tiene que seguir mejorando “un poco más”, sobre todo para adaptarse a los combates contra rivales asiáticos como los coreanos, paquistaníes o japoneses. Y es que estos combatientes apuestan por una férrea defensa y propinar golpes sueltos (el “poqueo”) más que por conectar grandes combos aéreos hasta que no es realmente necesario para ganar. “Tengo mucho que trabajar en casa, me llevo la experiencia y sé en lo que tengo que mejorar”, reconoce. Pero eso será ya con Tekken 8, que llega en unos días a las tiendas de todo el planeta. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00