Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Salud y bienestar

El Trastorno del Aprendizaje no Verbal: una afectación desconocida incluso por los profesionales sanitarios

El auditorio del Caixa fórum de Madrid será sede el próximo 24 de febrero del III Congreso Nacional sobre este trastorno

El Trastorno del Aprendizaje no Verbal

El Trastorno del Aprendizaje no Verbal

19:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1708008419115/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Sabías de las dificultades que tienen algunos niños para entender y expresar el lenguaje no verbal? Les cuesta captar el significado de los gestos, las miradas, el tono de voz o la postura corporal de los demás. También comunicar sus propias emociones y pensamientos.

Estos niños pueden padecer lo que se conoce como el Trastorno de Aprendizaje no verbal, una alteración neurológica que afecta al hemisferio derecho del cerebro y que sufren 2 de cada 10 niños en España.

A simple vista podría confundirse con otros trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o el síndrome de Asperger. Es importante la detección temprana ya que de esta manera los afectados podrán contar con el apoyo educativo y terapéutico adecuado y evitar así consecuencias negativas para su desarrollo socioemocional.

Los expertos confirman que se trata de un trastorno en el neurodesarrollo, concretamente en el hemisferio cerebral derecho..

Las familias piden visibilidad

Carmen Calvache y Luis Miguel González representan a las familias de afectados por TANV. Sus hijos, ambos con 19 años, comenzaron a andar con cerca de 2 años. A la hora de escribir, su letra era ilegible y tenían dificultades a la hora de comprender cifras numéricas. “En su personalidad, suelen ser personas con un alto grado de sensibilidad, también los hay retraídos y es esto, lo que les hace quedarse un poco aislados”. Sin embargo, el hijo de Luis aprobó selectividad y se encuentra en segundo de la carrera de Comunicación Audiovisual.

Un ejemplo sin duda de que, si se quiere, se puede lograr cualquier cosa. Pedro Cárdenas tiene 18 años y padece este trastorno. Nos contaba que su vida no ha sido fácil, que la gente tampoco le ha ayudado demasiado y lo que le gustaría es llegar a ser policía. Lo que tiene claro es que no se pone límites. Nunca.

Estudios recientes indican que existen tres alteraciones principales en el TANV: Dificultad en la coordinación de tipo motora, dificultad en la percepción y orientación, lo que se conoce como visoespaciales y dificultad en la interacción social. De hecho, Aarón del Olmo, especialista en este trastorno apunta que puede aparecer debido a alteraciones genéticas o cromosómicas, lesiones cerebrales prenatales o perinatales, infecciones virales durante el embarazo e incluso prematuridad o bajo peso al nacer. Sin embargo, esto no explica todos los casos del TANV de ahí, la necesidad de incrementar su investigación y visibilizar que es un problema que se detecta principalmente en la infancia. Y no son niños torpes o vagos, sino algo que, con una detección temprana, puede mejorar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00