Actualidad

Se disparan los casos de gonorrea, clamidia y sífilis en Madrid: la Consejería de Sanidad alerta de prácticas de riesgo como el "chemsex"

La falta de 'métodos barrera' y el consumo sexualizado de sustancias psicoactivas está influyendo en este aumento

En solo 5 años el número de casos de gonorrea, clamidia o sífilis ha aumentado un 67,4% en la Comunidad de Madrid. La tasa de infecciones de transmisión sexual en la capital es superior a la media española, debido fundamentalmente al menor uso de medidas de protección.

A pesar de que las enfermedades de transmisión sexual han experimentado un incremento, las tasas de incidencia de infección por VIH y sida están descendiendo.

Así lo han puesto de manifiesto la consejera de Sanidad Fátima Matute y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, durante la presentación del Informe sobre el Estado de Salud de la Población de la Comunidad de Madrid (IESP) este miércoles.

Expertos alertan de las consecuencias del 'chemsex'

Señalan un menor uso de protección en las relaciones como uno de los principales factores por los que la población contrae este tipo de infecciones. La falta de 'métodos barrera' y las prácticas como el 'chemsex' -el consumo sexualizado de sustancias psicoactivas-, está influyendo en este aumento, tal y como ha subrayado la máxima responsable de Salud Pública.

"Estamos poniendo un especial esfuerzo ahora mismo diseñando un nuevo plan de actuación para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual y trabajamos codo con codo para ser capaces de evitar este consumo sexualizado de las drogas que estamos detectando fundamentalmente en las grandes ciudades como Madrid".

Más información

No obstante, la tendencia no solamente se da en Madrid, sino que es característica de todas las grandes zonas urbanas. Además, la consejera ha puesto en valor la relación entre el alto número de casos en la Comunidad y la continua monitorización.

"El número de casos que tenemos en Madrid es por un sesgo: nosotros lo medimos todo y ponemos a disposición de nuestros madrileños, a los que queremos proteger, centros únicos como el Sandoval con una red de hospitales que hacen que sea fácil acudir a esos centros cuando piensan que pueden tener una infección", ha explicado Matute. "Eso hace también que la gente acuda para tratarse, con eso se diagnostican más, con eso se tratan más y así evitamos la transmisión", concluye.

En detalle, en 2022 las infecciones por clamidia y gonorrea han visto aumentadas sus tasas de incidencia un 30,5% y 14,9%, respectivamente, mientras que en el caso del linfogranuloma el incremento llegó al 66,0%. También la sífilis sube de 20,23 a 24,72 casos por 100 mil habitantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00