Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los expertos apelan a la “resistencia cognitiva” para mejorar la ciberseguridad

Es importante invertir y destinar medios humanos y materiales en el ámbito de la ciberseguridad, pero también es necesario estar concienciados e informados para reducir el porcentaje de éxito de los incidentes

En la Ciberguarida (15-04-2025): Los expertos apelan a la “resistencia cognitiva” para mejorar la ciberseguridad.

En la Ciberguarida (15-04-2025): Los expertos apelan a la “resistencia cognitiva” para mejorar la ciberseguridad.

00:00:0015:24
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

En la actualidad todas las organizaciones públicas y las grandes entidades privadas gastan “mucho dinero y esfuerzo en gestionar la seguridad de sus clientes y de su negocio”, pero todavía hay que perfeccionar “la gestión de riesgos para que los ataques que vengan siempre sean menos exitosos”, según explica José de la Peña, director de la revista SIC, especializada en ciberseguridad.

En el panorama contemporáneo, este experto distingue entre los ataques de grupos contratados por estados para atacar a otros estados, de grupos con afinidades ideológicas con partidos o determinadas entidades y en tercer lugar los ataques de tipo económico, “los más numerosos”. Éstos últimos son la motivación más habitual en los incidentes de ciberseguridad, a través de dos prácticas muy conocidas como son las distintas modalidades de phishing o ransomware.

De la Peña explica como cuando se producen grandes filtraciones de datos personales, éstos se utilizan para montar otros ataques posteriormente, de forma que “los efectos se ven a medio plazo”, no de forma inmediata. Suelen ser ciberataques que utilizan ingeniería social, aprovechando “fisuras en las tecnologías de soporte de los sistemas y en las apps para engañar al usuario”. Esto significa que debemos estar “alerta siempre, aunque sin ponernos nerviosos”.

Una cosa de todos

Pero la responsabilidad a la hora de sufrir ciberataques no es sólo de las empresas que dan servicios y de las administraciones, “todos debemos poner nuestro granito de arena”. Ahora estamos en un momento en que se empieza a prestar más atención a este ámbito de la seguridad, incluida la presupuestaria, además de “imponer legislaciones que ya están en funcionamiento, pero cuesta que arranquen”. Por eso, José de la Peña habla también de la importancia de la “resistencia cognitiva” de todos ante incidentes de ciberseguridad.

En este ámbito también destaca una dimensión superior que es la geopolítica, para influir en procesos electorales, desestabilizar zonas o incluso como arma de guerra. Por ejemplo en la zona de Ucrania es el pan nuestro de cada día, “es una guerra normalizada”, a través de las herramientas digitales.

Pilar García

Pilar García

Pilar García González es Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y redactora de informativos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir