Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Más de setenta asesinados por el franquismo en Colmenar Viejo sin identificar por falta de financiación

La asociación impulsora de las exhumaciones denuncia que llevan un año esperando la financiación comprometida por el Gobierno de España

Entrevista a Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse, sobre la falta de fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid

Entrevista a Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse, sobre la falta de fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid

00:00:0004:25
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Colmenar Viejo

La secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes, Carmen Carreras, ha explicado en SER Madrid Norte que los trabajos de identificación de las víctimas del franquismo asesinadas y enterradas en una fosa común en el cementerio de Colmenar Viejo llevan paralizados un año por falta de financiación.

Carreras denuncia que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España no ha cumplido con su compromiso de financiar los análisis genéticos de las muestras que han tomado a los familiares descendientes y las que se han obtenido de los restos exhumados. El problema lamenta, son las expectativas tan fuertes que se han generado entre los familiares de las víctimas, como la reconocida Benita Navacerrada, que con sus 93 años sigue esperando recuperar los restos de su padre.

Carreras ha explicado que hacen esta denuncia pública tras más de un año de promesas incumplidas, y con el objetivo de que tomen conciencia de la gravedad e importancia de este asunto. Cree que el Gobierno de España va a reaccionar en las próximas semanas de forma positiva a esta petición, y plantear una fórmula para financiar al laboratorio de genética, pero seguirán denunciándolo hasta conseguirlo.

Más información

En agosto de 2022 se iniciaron los trabajos de exhumación en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo para recuperar los cuerpos de las 108 personas fusiladas allí en 1939. Se trata de la primera exhumación de estas características en la Comunidad de Madrid, y según las estimaciones, en las fosas fueron enterrados 44 vecinos de Colmenar Viejo, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, 5 de Moralzarzal, 3 de Chozas de la Sierra (Soto del Real), 2 de Manzanares el Real, uno de Miraflores de la Sierra y uno de El Molar. Tras dos campañas de excavación se consiguieron recuperar los cuerpos de 77 personas, pero solo han sido identificados dos, los de Martina y Florencio, gracias a que el laboratorio avanzó sin cobrar, y al que aún hay que pagarle.

Los trabajos de las exhumaciones han sido desarrollados por profesionales de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con la colaboración con el Equipo A de Arqueología, la Unidad de Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid y el Laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco.

David Guerrero

David Guerrero

Periodista en la Cadena SER desde 2003, dirijo los informativos y contenidos de SER Madrid Sur y SER...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir