Juegos de azar, apuestas y cacerías, los pasatiempos más comunes de la mitología
Los mitos de diversas civilizaciones ponen sobre la mesa la trascendencia de algunos pasatiempos, ya que no sólo el hombre parece disfrutar de ellos

Juegos de azar, apuestas y cacerías, los pasatiempos más comunes de la mitología
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comunidad de Madrid
Por muchos años que uno cumpla el juego es algo que nunca desaparece del todo, sino que se transforma, dejando los juguetes atrás para dar paso a las apuestas, los juegos de azar y, en algunas tradiciones, la cacería, todos ellos pasatiempos con los que, según la mitología, no sólo la humanidad se entretenía. Incluso hay historias en los que los seres sobrenaturales y los hombres estrechan las manos en estos retos.
Tradiciones como la maya, incluso, ponen sobre la mesa la importancia de algunos deportes, dotándoles de tintes sagrados, como sucede con el famoso juego de pelota, aunque las carreras también son bastante comunes, tal y como prueba la mitología griega y mitos como el de Atalanta, ganadora de carreras y hábil cazadora consagrada a Artemisa, de quien se dice que hasta llegó a formar parte de los argonautas.
Por su parte, las apuestas también están presentes en muchas historias, presentándose como una tentación o como un simple desafío entre seres sobrenaturales, suponiendo, en ocasiones, la pérdida del alma y el riesgo de sufrir una condena eterna, como sucede en la obra de Johann Wolfgang von Goethe, “Fausto”.
Si quieres conocer estas y otras historias más en profundidad, ¡no te pierdas la sección de esta semana!