Un documental defenderá el convento de Cubas de la Sagra como uno de los centros marianos más relevantes
Hablamos con Nano Rubio, director de ‘Los milagros de Cubas’, un montaje en plena producción que recoge testimonios sobre la historia del convento, la santa Juana y las apariciones de la Virgen en 1449

Entrevista a Nano Rubio, director del documental 'Los milagros de Cubas'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
Antes de Lourdes, antes de Fátima, antes incluso de Santa Teresa de Jesús… estuvo Cubas de la Sagra. El documental ‘Los milagros de Cubas’, dirigido por Nano Rubio, pretende descubrir una historia que ha caído en el olvido y que sitúa al convento del sur de Madrid como uno de los centros históricos, literarios y religiosos más relevantes de nuestro país.
Porque cuatro siglos antes de los testimonios que decía que la Virgen María se había aparecido en Lourdes, 468 años antes de las apariciones marianas en Fátima, fueron registradas las apariciones de Cubas. Unos sucesos que, independientemente de la fe, están considerados como los más documentadas de la Edad Media, con decenas de entrevistas y testimonios en pleno siglo XV, durante los primeros días de marzo de 1449.
Más información
- El Papa aprueba la beatificación de ‘la santa Juana’ de Cubas de la Sagra
- Descubren una pequeña capilla del siglo XVI en el convento de Cubas de la Sagra
- ‘Santa’ Juana, consejera de Carlos V y referente religiosa, la mujer que da lugar al famoso Día de la Tortilla
- Un sacerdote de Parla, trasladado a Roma para investigar las beatificaciones y canonizaciones, entre ellas la de la santa Juana
El documental, que se encuentra aún en fase de producción y para el que su director pide ayuda económica que permita terminarlo y estrenarlo el año que viene, no sólo se centra en las apariciones (reconocidas por la Iglesia), sino que recorren la historia del convento de Santa María de la Cruz. Que, además, fue casa también de una de las figuras más interesantes de principios del siglo XVI, la santa Juana, recientemente beatificada por el Vaticano y una de las pioneras literarias de nuestro país, cuyos escritos, anteriores a Santa Teresa de Jesús, impresionaron a cardenales y emperadores.

Nano Rubio, director de 'Los milagros de Cubas', en SER Madrid Sur / David Sañudo

Nano Rubio, director de 'Los milagros de Cubas', en SER Madrid Sur / David Sañudo
Junto a Rubio repasamos también los avatares de la historia del convento, las destrucciones que sufrió especialmente por la invasión de tropas francesas en el siglo XIX y la Guerra Civil española del siglo XX, y la caída en el olvido de uno de los centros marianos más relevantes de España que aún continúa vivo gracias a una comunidad de religiosas clarisas.