Los 200 Cronistas del Reino de Valencia celebran este fin de semana su XXXIII Asamblea
Los cronistas se dedican a investigar y divulgar sobre la historia, las tradiciones y los hechos que marcan la vida política, festiva y económica de muchos de nuestros municipios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7UGBFOPW55FPNDV2TA42WSXJZQ.jpg?auth=c57b5c9963fb05c1dca97e7b8f525e1b133c8f226dfaee07393eafbd91ac06b5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
València
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con José Ramón Sanchis Alfonso, presidente de la Asociación Valenciana de Cronistas, para recordar cuál es la función de un cronista y saber detalles de la asamblea que les reúne desde hoy y durante el fin de semana.
Los cronistas del Reino de València se han dado cita para su XXXIII Asamblea general en el simbólico mes de octubre. València ciudad, l'Alcora y Pedralba van a ser, del 21 al 23 de octubre, las sedes elegidas para la reunión general de todos los cronistas de las tres provincias que deseen participar, pero también de camaradería y amistad.
Los cronistas investigan y divulgan sobre la historia, las tradiciones y los hechos que marcan la vida cotidiana en todos los planos: la oficial, la festiva y también la económica y política. Hay aspectos del pasado como las grandes transformaciones industriales, los conflictos y guerras, los cambios en las costumbres y la tecnología, que no pueden realizarse de forma integral sin la contribución de las crónicas locales.
En esta Asamblea se iniciará hoy viernes, a mediodía, en el Museo de la Ciudad de València, se rendirá homenaje a los cronistas Ramón Haro (Agullent), José Martínez Rondán (Faura), José Martí Coronado (Azuébar y Chóvar) y Alfonso Rovira que, además de cronista de Alzira, fue una de las grandes voces de la desaparecida Radio Alzira de la Cadena Ser.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Juan Martínez Vinat, doctor en Historia, que hablará de las cofradías de València en la Edad Media. Tras un almuerzo de confraternidad a celebrar en el Ateneo Mercantil, tendrá lugar la asamblea ordinaria, seguida de la elección de cargos a renovar en la Junta de Gobierno. La visita al Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda cerrará la primera jornada.
En la segunda, los asistentes se trasladarán a l'Alcora, donde serán recibidos por las autoridades y tras las sesiones de trabajo y lectura de ponencias habrá visitas al centro histórico de la ciudad y recorrido por la Real Fábrica del conde de Aranda.
Por último, la jornada del domingo se desarrollará en Pedralba, con un recorrido por los puntos de interés histórico y artístico de la población. Este año, el temario de las ponencias versa sobre la guerra de las Germanías y también sobre las catástrofes naturales, en recuerdo de los 40 años de las inundaciones de la Ribera.