
Alcobendas muestra más de 250 fotografías sobre el periodo de entreguerras
Se trata de una Colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno y que está incluida en el programa de actividades de ARCO
Se trata de una Colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno y que está incluida en el programa de actividades de ARCO
Con Pep Campillo repasamos los nombres de mujeres que desafiaron a la sociedad para hacerse un hueco en campos que estaban reservados para el hombre
María García afirma que continúa a la espera de que el entorno sea declarado Espacio Natural de Interés Local por la Xunta de Galicia
Entrevista a Cristina Rodríguez, historiadora del arte y autora del blog de viajes 'Ida y vuelta'
Los hermanos Antoni, Luisa y Manel Biosca realizan un repaso por los numerosos elementos mitológicos que podemos encontrar en las calles de Alicante: desde el dios Mercurio al vellocino de oro
Breviario de Historia de España: desde Atapuerca a la era de la globalización, de María y Laura Lara, recoge las anécdotas que cambiaron el rumbo de España, "una historia para todos"...
Esta semana hacemos acopio de la sabiduría popular en torno a las fobias; las hay para los gustos, y aquí te las mostramos. ¿Cuál es la tuya?
La sexta edición de este evento, que ha sido presentado en FITUR, se celebrará del 9 al 12 de mayo
La Marea Atlántica manifiesta en un comunicado su "absoluta confianza" en la concelleira
40 figurantes promocionan las Fiestas Íberorromanas en la Feria de Turismo
El León de Cástulo y de los Parques Naturales, protagonistas en el stand de la provincia en la Feria Internacional de Turismo
Nace la Asociación de Recreación Histórica Oiasso con el objetivo de poner a la ciudad en el mapa recreacionista, cultural, histórico y romano. La presentación será en Fitur este jueves
El evento, presenciado por más de 35.000 personas en 2018, será presentado este 24 de enero en FITUR
El catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz, cree que uno de los leones localizado en esta actuación policial debería terminar en el Museo Íbero de la capital por su parecido con los encontrados en Jaén o Córdoba
Esta semana investigamos cuáles eran las supersticiones más extendidas en la antigüedad clásica: hasta Julio César tuvo que conjurar la buena suerte tras empezar su campaña de África con un tropezón
Desde su construcción, hace 280 años, ha ido adquiriendo diferentes oficios en su interior: una sastrería, un colegio o una fábrica de champán entre otros
La estructura presenta una reforma que data del año 1551 que se realizó sobre otra más antigua de la que se desconoce si se trata de un puente antiguo de la ciudad romana de "Metellinum"
Se han instalado tablets, vitrinas colaborativas y mesas informativas para contextualizar el busto
Realizamos un recorrido radiofónico por la exposición que permanece abierta al público en CaixaForum de Palma y que exhibe elementos relacionados con la competición en la antigua Grecia, a partir de piezas procedentes del British Museum de Londres
Los visitantes nacionales más numerosos fueron los madrileños, con más de 30.000, seguidos de los de la provincia de Badajoz y Sevilla
Así lo ha anunciado el consejero de Cultura en funciones, Miguel Ángel Vázquez durante una vista a Baelo Clauda
Los fallecidos son tres turistas vietnamitas y el guía del grupo. La explosión deja demás al menos 10 heridos
Flavio Josefo, historiador del siglo I, documentó cómo el rey judío mató a varios miembros de su familia por miedo a perder el trono, pero no hay ni referencias al infanticidio más allá del Evangelio de San Mateo
Un grupo de arqueólogos ha encontrado en Pompeya el vaciado de un caballo de pura raza, completamente enjaezado con ricas ornamentaciones de bronce, y que debió de pertenecer a un militar de alta graduación
Los antiguos inventaron conjuros e incluso maldiciones para deshacerse del mal karma que se parecen mucho a las prácticas de vudú
La Delegación de cultura reedita la programación navideña en los museos, con actividades en Linares desde el 20 de diciembre
Pueblo hospitalario y guerrero, vivieron en el actual territorio de la provincia conquense entre los siglos VI y I a. C.
Durante 60 años la vecina Portugal estuvo bajo dominio de la Casa de Austria, denominada por los portugueses como Dinastía Filipina. Dos revueltas populares portuguesas en 1634 y 1637, especialmente en el Alentejo, pusieron la semilla de la revolución de 1640. El primer día de diciembre de ese año se entroniza al Duque de Braganza.
El presupuesto del ILC alcanza los 5,3 millones de euros,
Nieves Concostrina presenta su libro 'Pretérito imperfecto: historias del mundo desde el año de la pera hasta ya mismo'
El alcalde de El Burgo de Osma se muestra preocupado por que Uxama no aparezca en el documento
El Plan Director se centra en Numancia, Tiermes y Castilterreño de Izana
El nacimiento infantil, formado por 600 muñecos 'clicks', recreará el castillo de Herodes
La nueva normativa, que la Diputación Foral espera aprobar en el primer trimestre del 2019, introduce potentes deducciones en el IRPF y Sociedades
Atahualpa acababa de ganar una guerra y recibió una invitación de Francisco Pizarro, decidió aceptar para ir a conocer al español. Mala idea
El proyecto 'Construyendo Tartesos', desarrollado en el yacimiento ubicado en Guareña, galardonado por la Fundación Palarq al arrojar luz sobre una de las culturas más apasionantes
Una misión arqueológica egipcia ha descubierto 7 tumbas pertenecientes a diferentes épocas en el complejo de Saqqara
El Gobierno jordano elevó a 12 el número de muertos en las últimas 24 horas por las inundaciones causadas por lluvias torrenciales en varias zonas en Jordania, que obligaron a evacuar a miles de ciudadanos y turistas de la ciudad de Petra
Hablamos con dos profesoras de un método para aprender latín como si fuese alemán, inglés o francés
Diego Cañamero, Diputado de la formación morada, considera clave esta apuesta para la creación de puestos de trabajo y la defensa del patrimonio local
Se llevará cabo con la colaboración de la Asociación Recreacionista "Ara Concordia" y del Instituto de la Juventud de Extremadura
Muy pocos conocen que algunos de los arqueólogos más importantes de la historia de la arqueología pasaron por la ciudad de Madrid dejando un huella honda y duradera
Las excavaciones también sacarón a la luz un antiguo cemeterio
El Ministerio de Antigüedades egipcio desvela los detalles
Turismo anuncia la creación de la Gala "Castulo Vive" para premiar la aportación de las personas que colaboran con una cita que se celebrará del 9 al 12 de mayo