Sociedad

5.000 firmas para exigir el soterramiento del paso a nivel de Alfafar, uno de los más peligrosos de España

Este martes presentan una solicitud formal de reunión con la ministra de Transportes para exigirle una solución a este punto negro ferroviario en la provincia de Valencia

Paso a nivel de Alfafar / Google Maps

Los vecinos de L'Horta Sud presentan este martes en el Congreso de los Diputados 5.000 firmas reclamando el soterramiento del paso a nivel de Alfafar, uno de los más peligrosos de España, donde se han registrado varios accidentes mortales.

En declaraciones a la Cadena SER, el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, explica que quieren solicitar formalmente una reunión con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y poder participar en la comisión de Transportes del Congreso para explicar esta problemática que arrastran ya desde hace más de tres décadas.

Unas 5.000 personas de Alfafar, Benetússer y Sedaví han firmado la petición al Ministerio para que el soterramiento de este paso a nivel se incluya dentro del proyecto de túnel pasante y doble plataforma ferroviaria entre València y Castelló, que se financia con fondos europeos.

Y es que en ese punto se llevan produciendo desde hace décadas accidentes, en muchos casos mortales. Las barreras tardan mucho tiempo en levantarse y la impaciencia de la gente hace que algunos opten por incumplir las normas, lo que provoca que los accidentes sean constantes.

Pero los problemas los sufren a diario, porque se trata de un punto de paso obligado para la mayoría de la población que tiene que ir al colegio, a la farmacia. Y eso sin contar con el ruido que tienen que soportar los vecinos. El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, reclama una solución.

Juan Ramón Adsuara (Alcalde Alfafar): "Pedimos el soterramiento del paso a nivel, es uno de los más peligrosos de España"

01:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1669712127913/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Y es que, según explica, desde el último accidente mortal registrado hace solo unos meses, los maquinistas tienen la orden de activar las bocinas de los trenes para avisar de su paso por estas poblaciones. El ruido es tal que ya se ha creado una plataforma ciudadana para presentar una demanda colectiva contra Adif por contaminación acústica para tratar de frenar las molestias que provocan.

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00